top of page

LIDERAZGO

RECONOCIENDO LA APARIENCIA O IMAGEN DEL LÍDER POTENCIAL

 

“Entonces los doce convocaron a la multitud e los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas. Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quien encarguemos de este trabajo” Hech.6:2-3

 

1.    Es más fácil despedir gente que entrenarla, ningún buen líder a creado reputación despidiendo gente, muchos han creado reputación desarrollando gente. Por consiguiente salta esta pregunta ¿Cómo desarrollo líderes potenciales?, la respuesta sería: “requerimos saber que apariencia tiene un líder potencial”. Dibujarnos una imagen clara de cómo es un líder potencial es primordial.

 

2.    Mientras más clara sea la imagen que tengamos del líder potencial, mayor será la oportunidad para atraer a la gente indicada a la iglesia u organización, con el potencial para desarrollarlos hacia nuestro círculo íntimo.

 

3.    La razón por lo que necesitamos saber todo lo dicho en el punto 1 y 2, es por la “oportunidad”, es decir; llegó una oportunidad y no la hemos aprovechado, y pasa de largo y cuando nos dimos cuenta decimos ¡¡¡o no debí haber echo eso!!!. Entonces, no aprovechamos la oportunidad porque no la reconocimos, tuvo que pasar de largo, para reconocerla, pero reaccionamos muy tarde, de igual manera sucede con el liderazgo. El saber que apariencia, imagen tiene el líder potencial, nos librará de este error.

 

EL RETO DEL LIDERAZGO:

 

·         Es difícil HALLAR líderes, por ello a mayor claridad de la imagen o apariencia que tengamos de ellos, los reconoceremos.

 

·         Es difícil AGRUPAR líderes, porque tienen su agenda propia, y no están esperando que los ayuden.

 

·         Es difícil UNIRLOS, ellos tiene su propia Visión, hacia la gente.

 

·         Es difícil QUE SE QUEDEN, son muy inquietos, porque buscan retos extremos.

 

LA IMAGEN DE UN LÍDER POTENCIAL, LO TRATAREMOS EN TRES PUNTOS:

 

1.         EL LÍDER POTENCIAL TIENE LA HABILIDAD DE HACER QUE LAS COSAS SUCEDAN. Si nosotros mismos no podemos hallar que las cosas sucedan, primero para nosotros mismos, no podemos pretender que sucedan con otras personas. Todo comienza con generar cosas para sí  mismo, antes de llevarlas a cabo con los demás. George Crane dice: “En ningún empleo hay futuro. El futuro está en la persona que tiene el empleo”.

 

Toda organización tiene cuatro tipos de personas que afectan el ímpetu:

A.  Anti ímpetu: Ellos dicen y hacen cosas que Detienen el ímpetu.

B.  Roba ímpetu: Ellos dicen y hacen cosas que se Roban el ímpetu

C.  Simula ímpetu: Ellos dicen y hacen cosas para Simular el ímpetu.

D.  Crea ímpetu: Ellos dicen y hacen cosas que Crean ímpetu.

 

Por Ejemplo: Venda y no corrija: Un vendedor nuevo le dio su primer informe de ventas a la oficina e impactó mucho a la gerencia del departamento ya que era obvio que ese nuevo vendedor era ignorante. Les escribió:

“Fui a mirar un tipo que nomas nunca nos a comprao ni uno solo sentabo de na´a y le bendi arta mercancía. Ahora, boy pa” Chicago”.

 

Antes de que el gerente pudiera amonestarlo, llegó una carta de Chicago:

“Pos a esta jente le bendí medio miyon”

 

Sin saber si despedir o no al ignorante vendedor, el gerente de ventas le dejó el problema al presidente. Al día siguiente a todos en el departamento de ventas les impresionó ver en la cartelera las dos cartas escritas por el vendedor y un memo del presidente:

“Pazamos arto tiempo corrigiendo en lugar de bendiendo, nomas bendamos mas. Quiero que todos lean estas dos cartas de Juan que está bendiendo revien.. Todos deven salir pa´bender como el”.

 

2.         EL LÍDER INFLUYE  EN OTROS. Uno de los principios de liderazgo que mucho se ha desarrollado es la Influencia, por ello que más se habla de este que de los otros dos: Relación, Dirección. Por consiguiente, el mejor líder es aquel que; influye y atrae voluntarios, sin usar su posición, cargo, puesto etc.

Estos líderes tienen dos características:

A.  Ellos TIENEN RUMBO.

B.  Ellos son capaces de PERSUADIR a otros de seguirlos.

 

Requerimos hacernos tres preguntas sobre la influencia:

1)  ¿En quién INFLUYEN los líderes? “Quienes los siguen”

2)  ¿Quién INFLUYE en ELLOS? “A quien siguen”

3)  ¿Están los líderes GANANDO o PERDIENDO influencia? “¿Están surgiendo? Es decir si gana influencia están surgiendo y si pierden influencia seguro van en descenso”

 

Niveles de influencia:

•    Máximo Ello influencian a TODOS. En la organización

•                   Ellos influencian a sus SUPERIORES.

•                   Ellos influencian en sus COLEGAS.

•                   Ellos influencian en sus SUBVALTERNOS.

•    Mínimo: Ellos NO  influencian a NADIE.

•    Un líder no solamente ve a la persona; él o ella ve a toda la gente en la que esa persona influye.

 

3.   EL LÍDER PIENSA DISTINTO: “La diferencia entre gente exitosa y la que no lo es, es como piensan”. Thinking for a change (Pensar por variar) dice: “La mayor diferencia entre la gente exitosa y la que fracasa es su manera de pensar”. En cuanto a esto tenemos 12 ítems, los líderes:

  • Piensan MUY EN GRANDE. Los líderes ven todo ANTES  que los demás.

 

  • Los líderes ven MÁS QUE  los demás.

 

  • Piensan bien CENTRADO. Jim Collins dice: “El camino a la grandeza exige sencillez y diferencia”. La habilidad de

 

  • SINPLIFICAR, REDUCIR es la clave. Yo le llamo el “MINIMO IRREDUCTIBLE”.

 

  • Piensan CREATIVAMENTE. “No importa tu capacidad actual, la creatividad puede hacer que seas capaz de hacer aún más”. ¿Cuál es el valor de la creatividad? OPCIONES: Hay otro modo de hacer esto.

 

  • Piensan de manera REALISTA. Max Depree dice: “La primera responsabilidad de un líder es definir la realidad”.

 

  • Piensa con ESTRATEGIA. La estrategia es el ENLACE entre donde ESTÁ  y donde DESEA ESTAR.

 

  • Piensa en POSIBILIDADES. Sam Swing dice: “No hay nada más embarazoso que ver a alguien haciendo algo que tú creíste imposible”

 

  • Piensa REFLEXIMAMENTE. El pensamiento reflexivo convierte la experiencia en conocimiento productivo. ¿Con quien estuve hoy?, ¿Qué hice hoy?, ¿He agregado valor a alguna persona hoy?.

 

  • Piensa COMPARTIDO. Entiende el valor de apoyarse en un equipo pensante, por ello el deseo de involucrar a otros. Ken Blanchard expresaba: “Ninguno de nosotros es más inteligente que todos nosotros juntos”.

 

  • Piensan en RESULTADOS. Thomas Edison dijo: “Aquí no hay regla alguna. Estamos intentando lograr algo”

 

  • Piensan sin EGOÍSMO. Jack Balousek es puntual en esto: “Aprender-Ganar-Devolver. Estas son tres fases de la vida”. La mayor satisfacción para un líder en la vida, es de llevar a otros a la Cima. Es decir a la morada eterna que Jesucristo nos ha preparado, para estar Juntamente con ÉL.

 

Hay dos dimensiones de orientación del liderazgo:

1: Está orientado a la TAREA.

 

2: Está orientado a las RELACIONES.

 

ENUNCIADOS

 

“CUALQUIERA PUEDE MANTENER UN TIMÓN CUANDO EL MAR ESTÁ CALMADO; SIN EMBARGO, UN MAR CALMADO NO PRODUCE UN MARINERO CALIFICADO”

 

“NO HAY OPORTUNIDAD SIN OPOSICIÓN”

 

“SI ERES UN VERDADERO LÍDER NO SE LO TIENES QUE RECORDAR A NADIE”

 

“REUNIRSE ES UN BUEN COMIENZO, MANTENERSE JUNTOS ES PROGRESAR, PENSAR JUNTOS ES TENER UNIDAD Y TRABAJAR JUNTOS ES TRIUNFAR”

 

 

bottom of page