
vISITANTE N°
La verdad hace libre
LIDERAZGO
LIDERAZGO REPRODUCTOR
Ahora, ¿Cómo entender y aplicar la influencia?, los sociólogos nos dicen que aun el individuo más introvertido influenciará en diez mil personas durante toda su vida. Por lo tanto podemos concluir que “todos nosotros influimos y recibimos influencia de otros”. Esto significa que todos nosotros lideramos en algunas áreas, mientras que en otras nos lideran. De esto sacamos tres cosas puntuales:
q A nadie se exenta de ser líder o seguidor.
q Hacer efectivo su potencial de ser líder es su responsabilidad.
q En cualquier situación dada, con cualquier grupo dado, hay una persona que ejerce una influencia prominente. Ahora esta persona puede cambiar con un grupo diferente de personas o en una situación diferente para convertirse en alguien que recibe la influencia de otro. Ilustremos esto. Una Madre puede decidir qué debe comer el niño o qué debe vestir. El niño que recibe esta influencia antes de las clases puede convertirse en el que influye sobre otros niños una vez que las clases comienzan. Cuando acudimos a un restaurante, recibimos la influencia de la mesera que nos sugiere la especialidad de la casa. La hora en que la cena se sirve pude ser establecida por el horario de trabajo ya sea del esposo o esposa e hijos.
Creo que el significado mencionado de liderazgo es válido, pero me pregunto, ¿con este significado de Influencia podremos guiar a la iglesia?, sin entrar mucho en detalle (en los 4 evangelios), nuestro Señor y modelo Jesucristo, me muestra que el liderazgo es más RELACIÓN, INFLUENCIA y DIRECCIÓN; es decir Primero él se Relacionó con la persona, sabía sus necesidades, para luego Influenciarla y por consiguiente Dirigirla a su propia libertad en él. Si actúo por lo contrario, no tendré los resultados como los tuvo Jesús. Por ejemplo; Si a una persona la dirijo sin las dos anteriores se sentirá manipulada, que no se le toma en cuenta, supondrá un autoritarismo. Si solo la influencio, lo hago sobre la base de lo que yo quiero; y si solo me relaciono, no vamos a ninguna parte.
Por otra parte en la Biblia hay una paradoja, de:
Pensamiento y Mentalidad Vertical
· 1: Yo debo perder la vida.
· 2: Humillarme así mismo.
· 3: Ser un siervo.
· 4: Ser el último.
· 5: Servir.
Pensamiento y Mentalidad Horizontal: ¡¡Si yo quiero!!:
· 1: Salvar mi vida.
· 2: Ser levantado.
· 3: Ser el más grande.
· 4: Ser el Primero.
· 5: Gobernar.
Por lo general encontramos estas dos mentalidades, en algunos lugares más desarrollada la primera que la segunda.
Hay dos preguntas importantes que los líderes nos hacemos a sí mismos:
-
1: ¿Estoy desarrollando MI potencial como líder?
-
2: ¿Estoy ayudando a OTROS líderes a desarrollar su potencial?
Nota: la mayoría de los líderes (De mentalidad Horizontal) no desarrolla líderes, sino seguidores, por consiguiente la Iglesia u organización no desarrolla. Muchos de los productores no son “Reproductores de líderes”. Peter Drucker decía: “No existe el éxito sin un sucesor”. Sería bueno preguntarnos ¿Qué tipo de legado dejare aquí?
¿POR QUÉ LOS LÍDERES NECESITAN REPRODUCIR LÍDERES?: Esta pregunta la desarrollaremos en cuatro puntos:
1. EL CRECIMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN ESTÁ DIRECTAMENTE LIGADO CON EL POTENCIAL DE SU ORGANIZACIÓN.
-
Si crece la gente, crece la organización.
-
Alguien dijo que la gente es el bien apreciable que tiene una organización, pero la gente solo es un bien apreciable SI UNO LA DESARROLLA. Es decir nadie crece solo, y si uno dice, yo he crecido solo, nadie me a ayudado a mí, se esta mintiendo así mismo, y tiene un ego muy grande. Por ello nuestra necesidad de organizar un programa de entrenamiento dedicado al “liderazgo potencial”
-
La ley del Crecimiento explosivo dice: “Para sumar y crecer MAS, guíe seguidores; para MULTIPLICAR el crecimiento, guíe líderes”. Esta es la diferencia entre la adición y la multiplicación. Es como hacer crecer la iglesia por equipos en lugar de hacerlo por individuos. Si deseamos que crezca la efectividad en la iglesia u organización, requerimos desarrollar a los líderes potenciales. Mientras mejores sean los líderes que desarrollemos, mayor será la cantidad y calidad de nuestros seguidores. Y si queremos subir al nivel más alto, tenemos que desarrollar líderes de líderes.
2. LOS QUE ESTÁN MÁS CERCA DEL LÍDER, SUS MÁS ALLEGADOS DETERMINAN EL ÉXITO DE DICHO LÍDER.
-
Si sus allegados más importantes son fuertes en liderazgo e integridad, su éxito está dado, pero si sus allegados importantes son débiles y corruptos en liderazgo, su fracaso está a la vista.
-
La ley de la cadena dice: “Todo equipo es tan fuerte como lo es su eslabón más débil”. En términos personales, nuestra debilidad, pone en riesgo nuestra fortaleza, en términos de equipo, el líder más débil apocará a los más fuertes. ¿Cómo se puede reconocer a esta clase de personas? Se identificará porque a menudo:
-
No pueden mantener el ritmo con los demás miembros del equipo.
-
No se desarrollan en su área de responsabilidad.
-
No pueden ver el cuadro completo.
-
No están dispuestos a trabajar con el resto del equipo.
-
No pueden cumplir las expectativas para su área.
-
Tienen la conducta de la víctima.
-
Nota: Si Tengo 10 personas con actitud y habilidad buena y la sinergia de un buen ambiente, tendré una efectividad alta en la iglesia u organización. Lo contrario decantaría en una efectividad baja.
-
-
Me ayudó mucho lo que Maxwell me enseño sobre hacer la diferencia:
-
Paso 1: Quiero hacer una DIFERENCIA. (Uno, puede hacer una diferencia pero no pude hacer mucho)
-
Paso 2: Quiero hacer una diferencia con la GENTE. (El reconocer que se requiere gente es bueno, pero el traer una multitud sin entrenamiento no, es confuso).
-
Paso 3: Quiero hacer una diferencia con la gente que QUIERE hacer una diferencia. (Hay que ayudar a que la gente tenga el deseo y la actitud y habilidad, sin sustituir una con la otra).
-
Paso 4: Quiero hacer una diferencia con la gente que quiere hacer una diferencia y que PUEDA (habilidad) hacer una diferencia. (Tiene la pasión y necesidad)
-
Paso 5: Quiero hacer una diferencia con la gente que quiere hacer una diferencia y que puede hacer una diferencia haciendo ALGO que haga la diferencia. (Es decir que tenga un Propósito Visión Misión y que valga el objetivo de desarrollarlas).
3. TODA IGLESIA Y ORGANIZACIÓN TIENE FALTA DE LÍDERES.
-
Una encuesta de la organización Gallup dice: “Cuando la gente deja una organización, el 65% en realidad está dejando por su gerente”. Por lo malo del liderazgo la gente se va.
-
Peter Drucker dice al respecto: “Mucho de lo que llamamos gerencia o administración consiste en dificultarle a la gente hacer su trabajo”.
-
El gerente no quiere cambiar, el líder quiere cambiar. El gerente es un termómetro que mide la temperatura, el líder es un termostato crea la temperatura.
POR CONSIGUIENTE LIDERAZGO ES:
-
Liderazgo es el valor de asumir uno un riesgo.
-
Liderazgo es el valor de abrirse a nuevas ideas.
-
Liderazgo es estar insatisfecho con la realidad actual.
-
Liderazgo es asumir la responsabilidad donde otros crean excusas.
-
Liderazgo es ver las posibilidades en na situación donde otros ven las limitaciones.
-
Liderazgo es crear en otros la capacidad de soñar.
-
Liderazgo es inspirar a otros con el propósito, visión de lo que pueden aportar.
-
Liderazgo es su alma llegando a la de los otros.
-
Liderazgo es la integración de mente, cuerpo y espíritu.
-
Liderazgo es el poder de uno hecho muchos y de muchos hecho uno.
-
Liderazgo es la capacidad de interesarse en los demás y con ello desarrollar las ideas, la energía y el potencial de otros.
-
Liderazgo es el deseo de sobresalir del grupo mediocre.
-
Liderazgo es la habilidad de dejar el ego en aras de lo que es mejor.
-
Liderazgo es mucha valentía.
-
Liderazgo es una mente, un alma un espíritu, abiertos
-
Liderazgo es un sueño hecho realidad.
4: LOS LÍDERES ATRAEN A OTROS LÍDERES.
-
El líder RECONOCE a otro líder.
-
El líder VE al líder potencial.
-
El líder GUÍA a otro líder.
-
Sólo un líder hace CRECER a un líder.
-
La ley del Magnetismo dice: “QUIEN ES USTED ES A QUIEN ATRAE”
-
Harvey Firestone dijo: “EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS ES LA TAREA MÁS IMPORTANTE DEL LIDERAZGO”
-
En toda Iglesia y organización entra gente y sale gente, ahora el asunto no es que entre y salga gente, sino, quien entra y quien sale, si dejamos entrar 9 y 10 en actitud y habilidad, es perfecto, si salen 1 o 2 es mejor todavía, pero si entran 3 y salen 10, sí que hay problemas en la iglesia u organización.
-
Recuerde esto. Si desarrollamos lideres 10 atraerán lideres 10 y desarrollaremos la cultura de liderazgo efectivo. Los 9 atraen a los 8, los 8 a los 7 los 7 a los 4 los 6 a 1 o 2. La realidad es que entre más bajo el nivel del líder en cuanto a actitud, habilidad y seguridad, más espacio requieren entre ellos y la gente a la que guía.
UN EJEMPLO VICTIMA O APRENDISAJE CONTÍNUO:
Como Tú, es el tipo de persona que me encantaría odiar. Siempre estaba de buen humor y tenía algo positivo que decir. Cuando alguien le preguntaba cómo le iba, el respondía: "Si pudiera estar mejor, tendría un gemelo".
El (a) era un gerente único porque tenía varios empleados que le habían seguido de restaurante en restaurante. La razón por la que los empleados seguían a como Tú, era por tu actitud. El (a) era un motivador natural. Si un empleado tenía un mal día, como Tú, estaba ahí para decirle al empleado cómo ver el lado positivo de la situación. Ver este estilo, realmente me causó curiosidad, así que un día fui a buscar a como Tú, y le pregunté: "No lo entiendo... no es posible ser una persona positiva todo el tiempo... ¿Cómo lo haces?". Como Tú, respondió: “Cada mañana me despierto y me digo a mí mismo: Como Tú, tienes dos opciones hoy: puedes escoger estar de buen humor o puedes escoger estar de mal humor”. Pues, escojo estar de buen humor. Cada vez que sucede algo malo, puedo escoger entre ser una víctima o aprender de ello y ser un protagonista. Entonces, escojo aprender de ello y ser un protagonista. Cada vez que alguien viene a mí para quejarse, puedo aceptar su queja o puedo señalarle el lado positivo de la vida. Escojo señalarle el lado positivo de la vida”.
– “Sí...claro... pero no es tan fácil” (protesté).
–“Sí lo es” dijo Como Tú.
Y siguió diciendo: “Todo en la vida es acerca de elecciones. Cuando quitas todo lo demás, cada situación es una elección. Tú eliges cómo reaccionas a cada situación. Tú eliges como la gente afectará tu estado de ánimo. Tú eliges estar de buen humor o mal humor. En resumen: TU ELIGES COMO VIVIR LA VIDA ETERNA”. Reflexioné en lo que Como Tú, me dijo. Poco tiempo después, dejé la industria gastronómica para iniciar mi propio negocio. Perdimos contacto, pero con frecuencia pensaba en Como Tú, cuando tenía que hacer una elección en la vida en vez de reaccionar a ella. Varios años más tarde, me enteré que Como Tú, hizo algo que nunca debe hacerse en un negocio de restaurante: dejó la puerta de atrás abierta una mañana y fue asaltado por tres ladrones armados. Mientras trataba de abrir la caja fuerte, su mano, temblando por el nerviosismo, resbaló de la combinación. Los asaltantes sintieron pánico y le dispararon. Con mucha suerte, Como Tú, fue encontrado relativamente pronto y llevado de emergencia a una clínica. Después de 18 horas de cirugía y semanas de terapia intensiva, Como Tú, fue dado de alta aun con fragmentos de bala en su cuerpo. Me encontré con él, seis meses después del accidente y cuando le pregunté como estaba, me respondió: "Si pudiera estar mejor, tendría un gemelo". Le pregunté qué pasó por su mente en el momento del asalto. Contestó: "Lo primero que vino a mi mente fue que debí haber cerrado con llave la puerta de atrás. Cuando estaba tirado en el piso recordé que tenía dos opciones: Podía elegir vivir o podía elegir morir. Elegí vivir".
–“¿No sentiste miedo?”, le pregunté. Como Tú, continuó: "Los médicos fueron geniales. No dejaban de decirme que iba a estar bien. Pero cuando me llevaron al quirófano y vi las expresiones en las caras de médicos y enfermeras, realmente me asusté...podía leer en sus ojos: Es hombre muerto. Supe entonces que debía entrar en acción...”
"¿Qué hiciste?”, pregunté. –“Bueno... uno de los médicos me preguntó si era alérgico a algo, y respirando profundo grite SI...a las balas. Mientras reían les dije: Estoy escogiendo vivir... opérenme como si estuviera vivo, no muerto”. Como Tú, vivió por la maestría de los médicos pero sobre todo por su asombrosa actitud. Aprendí de ti que cada día tenemos la elección de vivir plenamente. La actitud, al final, lo es todo. ¡¡Gracias Como Tú!!
RECORDEMOS LOS OBJETIVOS DE ESTE COACHING DE “LIDER REPRODUCTOR”
Parafraseando a Albert Einstein. Él diría: que “Los problemas económicos que confrontamos hoy no los podremos resolver con el mismo nivel de pensamiento que nos llevaron a tener esos problemas en primera instancia” dicho de otra manera: “La única manera de mejorar nuestra situación Integral actual es moviéndonos hacia un nivel de Propósitos y principios, e ideas y valores más altos que el nivel de principios, e ideas y valores que nos llevó hasta el lugar en el que nos encontramos hoy en día”.
-
POTENCIAL: Desarrollar el Máximo Potencial de LIDERAZGO DE SERVICIO en la Persona Desde su Interior a su Exterior, con el propósito de reproducirse.
-
CONTROL: Romper el Círculo vicioso de la Cultura del Temor, Vergüenza, Miedo. Usado como Herramienta de Control Principal en el Liderazgo Organizacional.
-
ADMINISTRACIÓN: Generar un cambio de comportamiento mediante los PROPÓSITOS Y LA VISIÓN: PRINCIPIOS Y VALORES ETERNOS para un cambio de planeación, medición, y control de la actividad humana en su Liderazgo de Servicio por realizar, en la iglesia y la comunidad.
-
DIFERENCIA: Producir un resultado diferente: “HACER LA DIFERENCIA” del actual, por medio de cambiar (Transición) algo que impide el ser productivo “La Muda = Carácter”.
-
ACOMPAÑAMIENTO EN EL CAMBIO: en REFERENCIA AL CARÁCTER DE JESUCRISTO (SER), para desarrollar la destreza de corregir sus actitudes y motivaciones para desarrollar el máximo potencial que les permita conocer y adaptarse a los cambios SIN VIOLAR LOS PROPÓSITOS (HACER), en el entorno de la iglesia u organizaciones, con respecto a la globalidad y traer resultados esperados en “Modelar para REPRODUCIR”
-
INTEGRACIÓN DEL CUADRO: Saber algo más del propósito de Dios para su Liderazgo Servicial y Empresarial y entenderá el cuadro un poco más completo de cómo sus decisiones de Liderazgo afectan las áreas de su vida, y así mismo, cómo encajan todas las piezas o roles de su vida cuando lidera con excelencia y propósito; con esta perspectiva, el estrés disminuirá, sus temores y miedos financieros los dominará, sus decisiones serán menos complicadas, tendrá más satisfacciones e ingresos como el equilibrio para administrarlos y lo más importante, que está en el proceso de ser, Un Líder de Servicio de Excelencia, para la gloria de Dios.