top of page

EDUCACIÓN

VERDAD ABSOLUTA

VERDAD ABSOLUTA - REALIDAD INFLEXIBLE: 

La "Verdad Absoluta" se define como una realidad inflexible: “Hechos inalterables, fijos, invariables”. Por ejemplo: Es un hecho inalterable, invariable, y fijo que no hay absolutamente ningún círculo cuadrado, y no hay absolutamente ningún cuadrado circular. 

Verdad Absoluta versus Relativismo: 

Aunque la verdad absoluta es una necesidad lógica, existen algunas orientaciones religiosas (por ejemplo: los humanistas ateos) que arguyen en contra de la existencia de la verdad absoluta. La exclusión de Dios por parte del Humanismo exige un relativismo moral. El humanista John Dewey (1859-1952), coautor y aval del Manifiesto Humanista 1 (1933), declaró: 

"Dios no existe y el alma no existe. Por lo tanto, los accesorios de la religión tradicional no son necesarios. Con la exclusión del dogma y del credo, la verdad inmutable también está muerta y enterrada. No hay lugar para leyes naturales fijas ni absolutos morales." 

Los humanistas creen que uno debe hacer lo que uno considere correcto. 


VERDAD ABSOLUTA - UNA NECESIDAD LÓGICA: 

Usted no puede argumentar lógicamente en contra de la existencia de la verdad absoluta. Argumentar contra algo es establecer que una verdad existe. Usted no puede argumentar en contra de la verdad absoluta a menos que una verdad absoluta sea la base de su argumento. Considere unos pocos argumentos clásicos y declaraciones hechas por aquellos que tratan de argumentar en contra de la existencia de la verdad absoluta... "No existen absolutos." Primero que nada, el relativista declara que no existe absolutamente ningún absoluto. Esa es una afirmación absoluta. Esta afirmación es lógicamente contradictoria. Si esta afirmación es verdadera, existe, de hecho, un absoluto - absolutamente no existe ningún absoluto. "La verdad es relativa."

De nuevo, esta es una afirmación absoluta, la cual implica que la verdad es absolutamente relativa. Además de proponer un absoluto, suponga que la afirmación es verdadera y que "la verdad es relativa." Todo, incluyendo esa afirmación, sería relativo. Si una afirmación es relativa, no es siempre verdadera. Si "la verdad es relativa" no es siempre verdad, a veces la verdad no es relativa. Esto significa que existen absolutos, lo cual significa que la afirmación anterior es falsa. Cuando usted sigue la lógica, los argumentos relativistas siempre se contradecirán a sí mismos. "¿Quién sabe lo que es la verdad, cierto?" En la misma oración la persona declara que nadie sabe lo que es la verdad, luego da media vuelta y pide a los oyentes que confirmen la verdad de esta afirmación. "Nadie sabe qué es la verdad." La persona obviamente cree que su afirmación es verdad. Existen filósofos que realmente pasan incontables horas trabajando duramente con gruesos volúmenes escritos acerca de la "falta de sentido" de todo. ¡Podríamos suponer que ellos piensan que el texto tiene sentido! Luego, existen aquellos maestros de filosofía que enseñan a sus estudiantes: "La opinión de alguien no es superior a la de otra persona. No existe jerarquía de la verdad ni de valores. El punto de vista de una persona es tan valedero como el punto de vista de otra. Todos tenemos nuestra propia verdad." Luego, ¡ellos dan la vuelta y califican los trabajos. 

VERDAD ABSOLUTA – MORALIDAD: 

La moralidad es una faceta de la verdad absoluta. Por esto, los relativistas a menudo declaran: "No es correcto que me impongas tus principios morales." Al declarar que algo no es correcto, el relativista está contradiciéndose a sí mismo al imponer sus principios morales sobre usted. Usted puede escuchar: "¡No hay nada correcto, no hay nada incorrecto!" Usted debe preguntar: ¿Es esta afirmación correcta o incorrecta? Si usted atrapa a un relativista haciendo algo que ellos saben que es absolutamente incorrecto, y trata de señalárselo, le responderían enojados: "¡La verdad es relativa!" ¡No hay nada correcto, ni nada incorrecto! ¡Debemos ser capaces de hacer lo que queramos!" Si esa afirmación es verdadera y no hay nada correcto ni nada incorrecto, y todo el mundo debe ser capaz de hacer lo que quiera, entonces, ¿por qué se enojan? ¿En qué se basa su enojo? 

Usted no puede horrorizarse por una injusticia, ni por cualquier otra cosa, a menos que de alguna manera un absoluto haya sido violado. Los relativistas a menudo alegan: "¡Todo el mundo puede creer lo que quiera!" Lo que nos hace preguntarnos: ¿Por qué discuten? Resulta divertido que los relativistas son los que quieren discutir acerca del relativismo. Si usted trata de decirle a un relativista la diferencia entre el bien y el mal, indudablemente escuchará: "¡Nada de eso es cierto! ¡Nosotros creamos nuestra propia realidad!" Si eso es cierto, y nosotros creamos nuestra propia realidad, entonces, nuestra afirmación de responsabilidad moral es simplemente un producto de la imaginación del relativista. Si un relativista tiene un problema con una afirmación sobre la moralidad absoluta, el relativista debería resolver sus discrepancias consigo mismo. 


VERDAD ABSOLUTA – CONCLUSIÓN 

· Todos sabemos que existe la verdad absoluta. 

· Parece que mientras más argumentamos en contra de ella, más comprobamos su existencia. 

· La realidad es absoluta, ya sea que usted se sienta convincente o no. 

· Filosóficamente, el relativismo es contradictorio. 

· Prácticamente, el relativismo es anarquía. 

· El mundo está lleno de verdades absolutas. 

· Un relativista sostiene que todo el mundo debería ser capaz de creer y hacer lo que quiera. 

· Por supuesto, esta visión es emocionalmente satisfactoria, hasta que la persona regresa a casa y encuentra que su casa fue robada, o que alguien trata de hacerle daño, o que alguien se mete en la fila en frente. Ningún relativista regresará a su casa, encontrará que le han robado y dirá: "Oh, ¡qué maravilla que el ladrón fue capaz de cumplir su visión de la realidad robando mi casa! ¿Quién soy yo para imponer mi opinión de lo que es bueno o malo sobre este ladrón maravilloso? 

· Todo lo contrario, el relativista se sentirá violado, como cualquier otra persona. Y luego, por supuesto, para él está bien ser un relativista, siempre y cuando el "sistema" actúe de una manera absolutista protegiendo sus "derechos inalienables."- 

bottom of page