
vISITANTE N°
La verdad hace libre
6:1 EVENTOS RELACIONADOS CON LA IGLESIA DESPUÉS DEL TRASLADO
En el momento que la Iglesia sea traslada al cielo se darán ciertos acontecimientos que tienen relación con Cristo y la Iglesia, tales como:
El juicio de la Iglesia,
Los galardones,
Las Bodas del Cordero.
El tribunal de Cristo.
EL TRIBUNAL DE CRISTO: La escritura dice:
“Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo”. 2ª Corintios.5:10.
“Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo. Porque escrito está: Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla, y toda lengua confesara a Dios. De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí”. Romanos.14:10.
“Así, pues, téngan los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel. Yo en muy poco tengo el ser juzgado por vosotros, o por tribunal humano; y ni aun yo me juzgo a mí mismo. Porque aunque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; pero el que me juzga es el Señor” 1ª Corintios.4:1.5.
Cuando analizamos la doctrina de los juicios vemos que se van a realizar cinco, tales como:
1. El juicio de la Nación de Israel,
2. El juicio de los gentiles,
3. El juicio de los Ángeles caídos,
4. El juicio del gran trono blanco,
5. Y el juicio de la Iglesia. Dado que el anterior tema ha sido el rapto, de todos estos juicios enumerados me centrare por el juicio de la Iglesia.
Preguntémonos ¿Qué es lo que sucede después del Rapto de la iglesia, en el cielo, a donde va?
En el griego existen dos términos para hacer referencia a un tribunal, cuyo significado y características son totalmente diferentes. Pasemos a definirlos
A: Criterio: Esta palabra se usa para un tribunal que le dará lugar a un juicio con el fin de conseguir culpables para que haya una condenación. Esta es el término que se puede relacionar con el juicio del gran trono blanco tomando en cuenta las características y el objetivo de dicho juicio.
1ª Corintio 6: 2.4. Santiago 2:6. Apocalipsis 20:11.15.
Otro significado de criterion:
“El instrumento o medio para probar o juzgar cualquier cosa”,
“la regla por el cual uno juzga”
“el lugar donde se hace un juicio”
“el tribunal de un Juez”,
“un banco de jueces”,
Esta palabra se refiere a una norma con el cual se imparte un juicio, un tribunal para la condenación correspondiente. o St. 2:6 “¿No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales?”
o 1Co. 6:2,4. “¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar cosas muy pequeñas? .... 4Si, pues, tenéis juicios sobre cosas de esta vida, ¿ponéis para juzgar a los que son de menor estima en la iglesia? “
b) Bima: Es un tribunal que le dará lugar a un juicio, no para conseguir culpable para la condenación, sino para conseguir la dignidad o indignidad de quienes van a recibir o no van a recibir galardones. Es decir, es un tribunal que le dará lugar a un juicio para galardonar, no para condenar. (Romanos 14:10.12. 2ª Corintio 5:10)
Otro significado de “bimá”, se define como un lugar “elevado” que se sube por escalones usada como asiento oficial de un Juez, para ver los juegos griegos parecido a un trono de piedra, que desde allí recompensaba a los ganadores, era llamado “el bima o asiento de la recompensa”, esta “bima” no es un lugar para condenar, mas al contrario es el lugar para recompensar, y ésta ha de ser el Tribunal de Cristo, no en la tierra sino en los cielos, un Tribunal para “recompensas”. Por ejemplo:
Hch. 18: 12, 16 “... contra Pablo, y le llevaron al tribunal,. 16 Y los echó del tribunal”.
Neh. 8:4 “Y el escriba Esdras estaba sobre un púlpito de madera que habían hecho para ello, y junto a él estaban...”
Ro.14:10 “... Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo”.
Tiempo del Bima: Después del traslado. Lucas 14:14. 2ªCorintios 4:5. 1ª Tesalonicenses 4:13.17. 2ª Tesalonicenses 4:8. Apocalipsis19:8; 22:12.
El lugar del Bima: En el tercer cielo. 2ªCorintio 5:1.10.
El juez en el Bima: Cristo mismo será el juez. 2ª Corintios 5:10. Juan5:22. Romanos 10:14.
Lo serio del caso es que aquel que fungió como nuestro abogado, pasara hacer nuestro juez.
Los sujetos en el Bima: Solo la Iglesia formara parte de este juicio. Romanos 14:10.14.2ª Corintios5: 10.19.
¿Cómo se dará el juicio? En forma personal. Romanos 14:12. 2ª Corintio 5:10. En el tribunal delante de la presencia de Jesús no vamos a tener excusas de nuestros fracasos, Solo nos va tocar decir la verdad y nada más que la verdad, porque ahí se descubrirán todas las cosas. “Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel. Yo en muy poco tengo el ser juzgado por vosotros, o por tribunal humano; y ni aun yo me juzgo a mí mismo. Porque aunque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; pero el que me juzga es el Señor. Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual aclarará también lo oculto de las tinieblas, y manifestará las intenciones de los corazones; y entonces cada uno recibirá su alabanza de Dios”. 1ª Corintios.4:1.5
LA BASE DEL EXAMEN EN EL BIMA DE CRISTO:
Cuando nos referimos a la base del Bima, nos centramos en tres preguntas básicas de fundamento para poder desarrollar el estudio con precisión, que son:
¿Qué se va a juzgar?
¿Porque se va a juzgar?
¿Qué es lo que se va a tomar en cuenta en el juicio?
El juicio radica en cuatro factores que se van a tomar en cuenta.
1) Se tomara en cuenta lo inútil que fuimos por causa del pecado que hicimos. En el juicio de la Iglesia no se tomara en cuenta el pecado porque el juicio no es para condenar, sino para galardonar. (1ª Corintios 3: 15.) Prueba de esto es que el término que Pablo utilizo para referirse a lo malo en 2ª Corintios 5:10 es la palabra (Phaulos) que significa malo en cuanto a inutilidad y no en malignidad como pecado. La palabra que se utiliza para referirse al pecado en el griego es Kakos o Ponera. El texto dice: “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno (útil) o sea malo (inútil)” Esto indica que todo el tiempo que pases en el pecado y que por causa de el, seas inútil para Dios, le darás cuentas a Él.
Cristo te dirá en el tribunal: “Dame cuenta del tiempo que estuviste en el pecado, porque el pecado te lo perdone, pero el tiempo no lo paso por alto”.
Por esta causa Pablo nos exhorta a que seamos administradores del tiempo, pasar el tiempo en el pecado es cercenar el propósito de Dios en nuestras vida. “…Despiértate tú que duermes, y levántate de los muertos, y te alumbrará Cristo. Mirad pues con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor”. Efesios 5:14.17.
“Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo”. Colosenses 4:5.6.
El Apóstol cuando trata de la redención del tiempo se refiere a la forma de conducirse en la vida, aprovechando al máximo cada oportunidad que Dios nos presenta en su propósito, y que de paso, son oportunidades que nunca volverán. El necio, no entiende ni capta los tiempos de Dios, y por esa causa no se conduce en sabiduría, perdiendo así todas las oportunidades que Dios le presenta en la vida para desarrollar en él su propósito, no sabiendo que cada oportunidad que perdamos en la vida, de ella le tendremos que dar cuenta a Dios. Cada milésimas de segundo que le dediquemos al pecado y nos lleve hacer inútil, nos restara galardones. Por eso Pablo dijo: “Mirad pues con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo… no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor”.
Redimir el tiempo tiene que ver: Con dar pasos concretos siendo prudentes en la vida, dedicando todo nuestro ser a Dios evitando así que la vida se desmorone.
Redimir el tiempo es: Entender que se vive una sola vez en la vida, que nuestra vida es como una moneda solo podemos comprar una sola vez con ella, por eso debemos tener sumo cuidado en que invertimos la vida.
Redimir el tiempo es: Entender que en la vida hay caminos que no tienen regreso, que lo que transitamos queda en el pasado y con el pasado nada podemos hacer. Que debemos ocuparnos del presente en beneficio del Reino, construyendo para el futuro.
Redimir el tiempo es: Entender que las causalidades que vienen de Dios, son grandes oportunidades que tenemos para la implantación del Reino, y que dicha implantación repercuta a nuestro beneficio.
Redimir el tiempo es: Entender que no debemos invertir el tiempo en lo que no beneficia, en lo que es vano y vació.
Redimir el tiempo es: Entender que la vida es como un gran terreno que se te dio para cultivarlo y sembrarlo, pero tú decides lo que siembras, de una cosa debes estar seguro, lo que siembras lo vas a recibir o cosechar.
Redimir el tiempo es: Entender que la vida es como un papel en blanco que se te dio con un apuntador, puedes escribir en él lo que quieras, pero lo que escribas nunca lo podrás borrar.
Redimir el tiempo es: Entender que eres libre de tomar cualquier decisión, pero nunca serás libre de sus consecuencias, y por tanto debes ser prudente con las decisiones que emprendas.
Lo duro del caso es, que algún día en la vida nos daremos cuenta, que por causa del pecado en relación a Dios y a su propósito, perdimos el tiempo, y con él lo perdimos todo, y para complementar, sobre todo eso, le tendremos que dar cuentas a Él, nada va a pasar por alto en el tribunal. Para mayor comprensión en lo que tiene que ver con la redención o la administración del tiempo, voy a conceptualizar los dos términos que se utilizan en el griego para hacer referencia al tiempo. Pasemos a definirlos.
Kronos: De donde se deriva el término: Cronología, cronometró. Y es el término que se utiliza para hacer referencia al tiempo de los hombres que se define en: Segundos, minutos, horas, días, semanas, meses, años, decenios, quinquenios, milenios o siglos.
Kairo: Es un momento oportuno, especifico, y determinante, ajustado a la voluntad y el propósito de Dios. El “kairo”, es el tiempo de Dios dentro del tiempo de los hombres. Es cuando Dios en su designio decide hacer algo específico y determinante con un individuo en un lugar apropiado. Cuando notros no entendemos los tiempos (kairo) de Dios, perdemos una oportunidad para surgir en la vida, pero con todo y que conozcamos los tiempos kronos, nunca podremos desarrollarlos si no somos buenos administradores del tiempo (kronos) en el que vivimos.
Jamás, Dios podrá desarrollar su propósito en nosotros mientras andemos dedicando y perdiendo nuestro tiempo sumergidos en el pecado o el mundo. Sin santidad nadie vera al señor: En la salud, en el ministerio, en la empresa, en el hogar, y aun en las finanzas. La vida de santidad es un principio inalterable para poder prosperar.
2) Se tomara en cuenta, los daños no restitutivos que se dieron por causa del pecado que hicimos.
Todos los daños que ocasionamos por causa del pecado, y que en vida no los restauramos, le daremos cuentas a Dios por ellos. La ley de la restauración para Dios tiene mucho valor, hasta el punto que envió a su hijo a restaurar lo que Él no había dañado.
Por esta causa para Jesús tuvo tanto valor lo que Zaqueo hizo, restaurar los daños que él había ocasionados. “Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado. Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa;…”(Lucas.19:8.10.)
La sangre de Cristo limpia el pecado, pero no pasara por alto los daños que ocasionamos por causa del pecado a menos que los restauremos. La demanda que Dios le hizo a David por causa del pecado que cometió en contra de Urías, era que se hiciera cargo de Betsabe, que restaurara en parte los daños que había ocasionado. “Y consoló David a Betsabé su mujer, y llegándose a ella durmió con ella; y ella le dio a luz un hijo, y llamó su nombre Salomón, al cual amó Jehová…” 2ª Samuel 12:24.
Por consiguiente:
Seamos prudentes en la vida para no dañar a nadie.
Miremos y tomemos en cuenta los valores que hay en los seres humanos. Dios puso valores en la gente que son intrínsecos, que independientemente en la condición en la que estén, ellos valen.
Evitemos de hacer daños, porque de todo lo que no restituyamos le daremos cuentas a Dios, y esos daños nos restan galardones.
3) Se tomara en cuenta, lo que hicimos, que Dios no nos mandó hacer, y lo que no hicimos, de lo que Él nos mandó hacer.
En cuanto a la obra hay factores que se deben analizar y tomar en cuenta para mayor comprensión de los valores que tiene el hacer y el no hacer. No se tomara en cuenta la obra misma, sino el carácter de la obra. ¿Por qué lo sabemos? El término que se utiliza en la traducción en 2ª Corintios 5:10 “Comparecer” viene del griego “Fanero” Que significa “Ser puesto en manifiesto” el texto literalmente dice: “porque es necesario que todos nosotros seamos puestos de manifiesto en el tribunal de Cristo”.
Esto indica y sugiere que el propósito del Bima es hacer una manifestación y una demostración no de la obra, sino del carácter y motivo esencial del individuo. Esta palabra fue la que pablo utilizó también en 1ª Corintios 3:13 cuando dijo: que la obra (esto es carácter de la obra) se hará manifiesto. Esto indica, que nadie va a recibir galardones por obra, sino por el carácter de la obra, porque es el carácter y el motivo lo que se tomara en cuenta en el juicio.
“Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras” Jeremías 17:10.
“Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios, el cual pagará a cada uno conforme a sus obras:…” Romanos 2:5.6.
“…todas las Iglesias sabrán que yo soy el que escudriña la mente y el corazón; y os daré a cada uno según vuestras obras” Apocalipsis 2:23.
Nota: Cuando en Romanos 2:5.6. 1ª Corintios 3:13. 15. Apocalipsis 2:13; 20:13; 22:12. Jeremías 17:10, dice que cada quien recibirá según su obra, se refiere a la obra que Dios le mando a hacer, y no según su obra propia a merced de un capricho con motivos incorrectos. Indica que se tomara en cuenta sobre la obra, los motivos que te llevaron a hacer la obra. SER y Hacer; Analicemos el pensamiento del Apóstol Pablo cuando le escribe a los Corintios al respecto.
“Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica. Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día (Del juicio) la declarará, pues por el fuego (Que representa el juicio) será revelada; y la obra (El carácter el motivo) de cada uno cuál sea, el fuego la probará. Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa (Galardones). Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, (De galardones) si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego” 1ª Corintio 3:10.15.
Para Dios no cuenta la obra que hacemos si Él no lo mando hacer, porque no son nuestros planes, nuestros propósitos, nuestras metas, nuestras ambiciones, nuestros esfuerzos, nuestros objetivos lo que le interesa a Dios. Por tanto, si lo que estamos haciendo Él no lo mando a hacer, eso no tiene valor para Dios en el día del juicio.
Nuestros mejores motivos no pueden ocupar el lugar de la voluntad de Dios en nuestras vida, nuestro motivo puede ser muy correcto para obrar para Él, pero si lo que hacemos no fue lo que Él nos mandó hacer hemos perdido nuestro tiempo y con ellos parte de nuestros galardones. Porque no somos nosotros obrando en Dios, sino Dios obrando en nosotros. Lucas el escritor del evangelio dice:
“…cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos” Lucas 17: 10.
Si haciendo lo que Dios nos mandó a hacer, somos inútiles, cuanto más si hacemos lo que Él no nos mandó a hacer. Demos entender, que la obra de Dios y la voluntad de Dios aunque parezcan una misma cosa son totalmente diferentes. En el libro de los Hechos se presenta esta verdad, pasemos a definirlo.
“Y atravesando Frigia y la provincia de Galacia, les fue prohibido por el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia; y cuando llegaron a Misia, intentaron ir a Bitinia, pero el Espíritu no se lo permitió. Y pasando junto a Misia, descendieron a Troas. Y se le mostró a Pablo una visión de noche: un varón macedonio estaba en pie, rogándole y diciendo: Pasa a Macedonia y ayúdanos. Cuando vio la visión, en seguida procuramos partir para Macedonia, dando por cierto que Dios nos llamaba para que les anunciásemos el evangelio. Hechos 16:6.10.
Al analizar el pasaje detenidamente nos daremos cuenta que “Asia y Bitinia” representan la obra de Dios, mientras que “Macedonia” representa su voluntad de Dios. Al mostrársele al Apóstol Pablo la visión entendió por el Espíritu, que la voluntad de Dios era que estuvieran en Macedonia y no en Asia o en Bitinia que encierra y representa la obra. Esto lo sabemos, por el término que aparece en el pasaje que el Apóstol Pablo expreso cuando dijo: “Dado por cierto que Dios nos llamaba para…”
En el libro de Samuel nos muestra esta verdad en el caso que se dio en el Rey Saúl cuando fue confrontado por Samuel. Pasemos a analizar el pasaje. “Vino, pues, Samuel a Saúl, y Saúl le dijo: Bendito seas tú de Jehová; yo he cumplido la Palabra de Jehová. Samuel entonces dijo: ¿Pues qué balido de ovejas y bramido de vacas es este que yo oigo? Y Saúl respondió: De Amalec los han traído; porque el pueblo perdonó lo mejor de las ovejas y de las vacas, para sacrificarlas a Jehová tú Dios, pero lo demás lo destruimos. .. Entonces dijo Samuel a Saúl: Déjame declararte lo que Jehová me ha dicho esta noche. Y él le respondió: Di. Y dijo Samuel: Aunque eras pequeño en tus propios ojos, ¿no has sido hecho jefe de las tribus de Israel, y Jehová te ha ungido por rey sobre Israel? Y Jehová te envió en misión y dijo: Ve, destruye a los pecadores de Amalec, y hazles guerra hasta que los acabes. ¿Por qué, pues, no has oído la voz de Jehová, sino que vuelto al botín has hecho lo malo ante los ojos de Jehová? Y Saúl respondió a Samuel: Antes bien he obedecido la voz de Jehová, y fui a la misión que Jehová me envió, y he traído a Agag rey de Amalec, y he destruido a los amalecitas. Mas el pueblo tomó del botín ovejas y vacas, las primicias del anatema, para ofrecer sacrificios a Jehová tu Dios en Gilgal. Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca su Palabra? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención a la Palabra de Jehová que la grosura de los carneros” 1ª Samuel 15:13.23.
Observe que los holocaustos que en este caso representa la obra no tuvieron valor para Dios, como el que le haya prestado atención a su Palabra que representa su voluntad para el momento. Cuando nos presentemos en el tribunal de Cristo, se nos va a pedir cuentas por lo que Él nos mandó hacer, y es posible que, presentemos a Cristo toda una obra que realizamos en toda la vida, pero es posible, que Él nos va a responder con seguridad: “Estuviste toda una vida haciendo mi obra, y nunca hiciste mi voluntad” Según esta verdad para efecto de Dios no tendríamos galardones, porque nos desenvolvimos en su obra pero nunca hicimos su voluntad.
Recuerde es cuestión de galardones no de salvación, no se está juzgando nuestra salvación. Según el testimonio de Jesús no tendremos problemas en el tribunal si nos presentamos con obras, que hicimos, que representan su voluntad. Esto indica, que el hacer su obra en su voluntad es elogiado y galardonado en el tribunal, Jesús dijo: “…mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra” Juan 4:34.
Observa que la voluntad está por delante de la obra. Cualquiera que sea la obra, aunque lleve los mejores motivos para hacerla, no debe estar por delante de la voluntad de Dios.
GALARDONES:
La Biblia no habla específicamente que son los galardones. Es probable que sean coronas, en las que expongo en El tema #:6:2, otros que tiene que ver con posición y órdenes jerárquicos. Tengamos Cuidado de Afirmar que son los galardones, son probabilidades, sin la afirmación de la Palabra, es entrar en el campo de la especulación, por este caso y en este asunto, me atengo de escribir o hablar, mas.
LAS BODAS DEL CORDERO:
A esta parte, al terminar de estudiarla, lea #:6:2, donde se enseña, el proceso del matrimonio judío, y su aplicación.
Las bodas del Cordero, es la unión de Cristo con la Iglesia en el sentido físico con cuerpos glorificados donde estaremos con Él por toda la eternidad. 1ª Corintios 15:35.53. Apocalipsis 19.7.
Por ahora como Iglesia tenemos una unión y relación espiritual por el Espíritu con Cristo no física, ya que somos la novia (la desposada) del Cordero, mientras no existan y se lleva a cabo las bodas del cordero, no puede haber la unión física corporal.
“Porque os celo con celo de Dios; pues os he desposado con un solo esposo, para presentaros como una virgen pura a Cristo” 2ª Corintios 11:2.
En cuanto al aparente contraste que se presenta entre Apocalipsis 19:6.8 y Apocalipsis 21:9.10, donde un capitulo presenta a la Iglesia como la Esposa del Cordero, y el otro la presenta a la nueva Jerusalén como la desposada del Cordero.
A continuación aremos observaciones de algunos detalles para llegar a una conclusión. El libro de Apocalipsis presenta en el capítulo 19 a la Iglesia como la esposa del Cordero. “Y oí como la voz de una gran multitud, como el estruendo de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos, que decía: ¡Aleluya, porque el Señor nuestro Dios Todopoderoso reina! Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos. Apocalipsis 19:6.8.
Como dije tenemos que tener en cuenta a los tres grandes grupos de la raza humana:
Gentiles
Judíos
Cristianos
Según la Escatología en este capítulo se está haciendo mención a la Iglesia tomando en cuenta el término “Lino fino” que en las Escrituras es aplicable a “las acciones justa de los Santos”. Otro detalle que hay que tomar en cuenta, es que, Apocalipsis es un libro que se escribió en secuencia de ciertos acontecimientos que se daría en el futuro, si la Esposa del Cordero es la Nueva Jerusalén por ser la desposada como lo presenta Apocalipsis en el capítulo veintiuno, como es que las bodas se dieron anterior mente según lo presenta el capítulo diecinue de Apocalipsis, lo que nos da a entender, es que la Ciudad de la Nueva Jerusalén, alberga en conjunto a la Iglesia, con Israel la desposada, convirtiéndose en una sola. Sabemos que Pablo en la carta a los Corintios se refiere a la Iglesia. “Porque os celo con celo de Dios; pues os he desposado con un solo esposo, para presentaros como una virgen pura a Cristo” 2ªCorintios 11:2.
TIEMPO DE LAS BODAS:
Será entre la traslación de la iglesia y la segunda venida de Cristo, para ser más preciso después de que la Iglesia haya sido juzgada y galardonada. Apocalipsis. 19:7.8., como en la Nueva Jerusalén Cap 21
EL LUGAR DE LAS BODAS:
Solo puede ser en el CIELO, por cuanto estas, siguen al tribunal de Cristo los galardones. Y la Nueva Jerusalén Apocalipsis. 19:7.8; 19:14. Cap 21.
LOS PARTICIPANTES DE LAS BODAS:
Las Bodas del Cordero es un evento que evidentemente envuelve solamente a Cristo, La Iglesia y Israel, en relación con esto parece necesario distinguir entre las Bodas del Cordero y la Cena de las Bodas:
Las Bodas del Cordero es un evento que tiene relación particular con la Iglesia y sucede en el cielo. Apocalipsis. 19:7.8.
Las Cenas de las Bodas es un evento que envuelve a Israel y a los Gentiles, y se realiza en la tierra Mateo 22: 1.14; 25:1.13. Según Mateo 25:1.13.
Israel está esperando el regreso del esposo y la esposa. La cena nupcial, llega a ser el cuadro parabólico de toda la era milenaria, a la cual Israel será invitado durante el periodo de la tribulación, invitación que muchos rechazaran y por lo tanto serán echados fuera, y que muchos otros aceptaran y serán recibidos en ella. Debido al rechazamiento que en parte hiciera un remanente de Israel, la invitación será hecha a los gentiles y muchos de ellos serán incluidos. Mateo 22:1.14. Reflexionemos en considerar las bodas del cordero como aquel evento en el cielo en que la iglesia se une eternamente y físicamente con cristo, y las fiestas de las bodas o cena como el milenio, al cual los judíos y los gentiles serán invitados. Y que se realizara en la tierra. Tiempo durante el cual el esposo es honrado por la presentación de la esposa a sus amigos que estén reunidos en las Fiestas de las Bodas.
Pastor Jorge Miranda S.