
vISITANTE N°
La verdad hace libre
La Palabra "Misterio"=Iglesia




Leamos esta escritura:
Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que perecen. Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria, la que ninguno de los príncipes de este siglo conoció; porque si la hubieran conocido, nunca habrían crucificado al Señor de gloria. Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, Ni han subido en corazón de hombre, Son las que Dios ha preparado para los que le aman. Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios. Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido, lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual. Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. En cambio el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadie. Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.1 Corintios 2:6-16
Al respecto del misterio de la Iglesia, algunos hablan de “aislar un determinado período de tiempo llamado la "era de la iglesia", que también se conoce como la dispensación del misterio, o era. Desde mi lectura bíblica, la iglesia comenzó en el día de Pentecostés y terminará en el rapto de la iglesia. Este tiempo ha durado aproximadamente dos mil años, y yo personalmente creo que está llegando rápidamente a su fin. De acuerdo al enfoque dispensacional, (observe el grafico siguiente) el MISTERIO es la sexta dispensación, y también se conoce como la dispensación de la GRACIA. Al igual que todas las otras dispensaciones, la dispensación de la gracia está enmarcada por la Palabra hablada de Dios. Todo fue hecho por la palabra hablada de Dios. Es interesante que; en las responsabilidades de la trinidad, Dios Padre no creó nada; Jesucristo creó todo. Colosenses 1: 16-20:
“6Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. 17Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten; 18y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia; 19por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud, 20y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz. (Col 1.16-20).

Jesús creó todo, y lo ha creado todo para sí mismo. Dios Padre lo habló; Jesucristo hizo realmente que suceda. Incluso creó el tiempo. Jesucristo creó la era de la iglesia y todas las cosas fueron hechas por Él y para Él, Él también creó la iglesia! Jesús dijo, "edificaré mi iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella "(Mateo 16:18). El tiempo de la iglesia es único; nunca ha habido una igual en el tiempo que se le parezca. Efesios 3: 1-2:
1Por esta causa yo Pablo, prisionero de Cristo Jesús por vosotros los gentiles; 2si es que habéis oído de la ADMINISTRACIÓN de la gracia de Dios que me fue dada para con vosotros;
Otra versión dice: Por esta causa yo Pablo, prisionero de Jesucristo, en nombre de los gentiles, Si usted ha oído la DISPENSACIÓN de la gracia de Dios que me fue dada para con vosotros.
La palabra "dispensación" significa "un período de tiempo" Es la palabra griega "oikonomía" La primera parte de esa palabra, "oiko" significa "casa". La segunda parte, "nomia," significa "ley" o "el que se sienta en el derecho sobre la casa”. "una mejor traducción de esta palabra sería" administrador". Como la traduce la reina Valera 1960.
Por ejemplo, Cada cuatro años, hay cambios en los países democráticos, es decir, la administración interna elegida, pero el palacio de gobierno o la casa blanca no cambian, cambia la administración saliente con la entrante. Al igual que el edificio físico no cambia cuando la nueva administración viene, tampoco lo hace la tierra. Lo interesante de cada dispensación, la tierra sigue siendo la misma, pero una nueva administración entra, por consiguiente, el modo en que Dios trata con el hombre cambia.
En el día de Pentecostés, cuando fue enviado el Espíritu Santo para habitar en el hombre, una nueva administración comenzó, por ejemplo: La manera en que Dios se acerca al hombre desde este tiempo, es estrictamente por la gracia. Antes Dios se ha acercado al hombre por la ley, y todavía lo está haciendo porque la ley es un hayo. La ley nos muestra la necesidad de salvación; la gracia de Dios nos provee esa salvación. El Antiguo Testamento todavía es aplicable. Dios revela, en el mismo, su naturaleza, su voluntad para la humanidad, sus leyes morales y sus directrices para vivir. Pero no podemos ser salvos por guardar la ley, debemos confiar en Cristo. Él se ha acercado al hombre a través de un gobierno humano, pero hoy Dios se acerca el hombre por la gracia EN JESUCRISTO. Esto no significa que Dios no era un Dios de gracia en el Antiguo Testamento y esto no significa que Dios no tiene leyes hoy. En forma primaria Él está tratando con nosotros por gracia en Cristo. Esto no significa que Dios no trata a través de los gobiernos hoy en día, sin embargo una vez más, la principal forma en la que Él se ocupa de la tierra hoy en día es a través de la iglesia y a través de la gracia en Cristo. Durante el tiempo de la ley, Dios mostró gracia. Por ejemplo, David y Betsabé, en virtud de la ley, deberían ser apedreados hasta la muerte. No sólo David adultero, también cometió asesinato; había dos razones para apedrearlo de acuerdo con la ley. En cambio, David halló gracia ante los ojos de Dios a través de la confesión de sus pecados. A causa de su arrepentimiento, es que halló gracia ante los ojos del Señor. La gente se fija en las apariencias, pero Dios mira el corazón. Por lo tanto ¿Qué hay del misterio?
Efesios 3: 3que por revelación me fue declarado el MISTERIO, como antes lo he escrito brevemente, 4leyendo lo cual podéis entender cuál sea mi conocimiento en el MISTERIO de Cristo, 5MISTERIO que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu: 6que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, y copartícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio, 7del cual yo fui hecho ministro por el don de la gracia de Dios que me ha sido dado según la operación de su poder.
La palabra; El "misterio" se encuentra salpicada por todo el Nuevo Testamento. La palabra "misterio" es una transliteración de la palabra griega, "musterion" Esta palabra ha sido confusa para muchos cristianos. La mayoría de la gente definiría "misterio" como algo que no entendemos o sabemos. Sin embargo, en el Nuevo Testamento, la palabra significa "algo que estaba oculto en otros tiempos o generaciones, pero se ha revelado en este tiempo por sus santos."
Historia de la palabra griega "Musterion" La palabra griega "musterion" (misterio), es una de las palabras griegas más antiguas encontradas. La palabra se remonta al griego homérico. El origen de "musterion" se remonta a las antiguas hermandades. Estas antiguas hermandades tenían enseñanzas, sólo con acceso a los miembros. Cuando un hombre se unía a una fraternidad, juraba secreto absoluto sobre todo lo que ocurría en las reuniones secretas.
Fraternidades han existido desde hace muchos, muchos años, incluso en la época del Templo de Salomón. Cuando Daniel fue llevado cautivo en Babilonia, se le hizo miembro de una hermandad conocida como los astrólogos. Esta fraternidad estudió la ciencia; las estrellas, las matemáticas. Como Daniel era tan brillante, lo pusieron en esta fraternidad. Esta fraternidad se prolongó durante miles de años y nos encontramos con sus descendientes, los magos, los magos, que se menciona en el libro de Mateo.
Con el propósito de ubicar bien esta palabra de misterio, de las siete parábolas diferentes, que Jesús introdujo, enfoquémonos en dos de ellas. Pero antes veamos porque Jesús hablaba en parábolas.
10Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas? 11El respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber LOS MISTERIOS DEL REINO DE LOS CIELOS; mas a ellos no les es dado. 12Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.
¿Que tenían ellos que hacia la diferencia?, tenían Al Señor, el cual rebelaba y daba a saber los misterios del reino de los cielos, por el contrario, las otras personas no creían en El.
La Perla de Gran Precio En Mateo 13:11, (Mr. 4.10–12; Lc. 8.9–10)
El Gran tesoro: Referencia a Israel
Mateo 13: 44Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo.
La perla de gran precio: Referencia a la Iglesia
45También el reino de los cielos es semejante a un mercader que busca buenas perlas, 46que habiendo hallado una perla preciosa, fue y vendió todo lo que tenía, y la compró.
Estas dos parábolas siguen entre sí; una parábola hace referencia a Israel y la otra hace referencia a la iglesia. En una parábola, Jesús contó la historia de un hombre que vendió todo lo que tenía para comprar un tesoro, que se escondió en un campo mediante su enterramiento. El tesoro en esta parábola representa a Israel. Un tesoro viene de la tierra. Diamantes, rubíes, zafiros, esmeraldas, cada una de las diferentes joyas que son colocadas en el pectoral sacerdotal, representan a las doce tribus de Israel, todos se encuentran enterrados en la tierra.
En la siguiente parábola, había un cierto comerciante que vende todo para comprar una perla de gran precio. La perla representa a la iglesia. Una perla se encuentra en el mar.
¿Cuál es la diferencia entre las diferentes piedras preciosas y una perla? Las gemas se forman, una perla se construye. Una perla comienza con una pequeña piedra irritante; Su nombre es Jesús. Él fue al infierno durante tres días y tres noches y completamente irritó al diablo. Desde entonces, la iglesia ha sido construida sobre él una capa a la vez. Él es el punto focal central de la iglesia. Una vez que la perla se forma finalmente, la única manera de eliminar la perla es levantarla sacarla de su lugar.
Un día no lejano, Jesús va a regresar y levantar esa perla acabada, la iglesia, y en ese momento, la iglesia estará completa. Mientras que la perla ha sido construida, el tesoro se ha ocultado. Sin embargo, un día, Jesús va a desenterrar el tesoro por última vez y tratará con él durante siete años. Ese período de tiempo se llama la Tribulación. Esto será los últimos siete años de la historia judía.
Hagamos un paréntesis y vea el cuadro siguiente, se observara en las fechas mostradas, las experiencias espirituales que eran producidas por la doctrina de Cristo, produciendo testimonios de bautismos y movimientos que se convirtieron en iglesias y luego en organizaciones eclesiásticas
D.C 1500 AL 2016 LA IGLESIA

Para continuar lea la parábola de la viña:
Mateo 21:33Oíd otra parábola: Hubo un hombre, padre de familia, el cual plantó una viña, la cercó de vallado, cavó en ella un lagar, edificó una torre, y la arrendó a unos labradores, y se fue lejos. 34Y cuando se acercó el tiempo de los frutos, envió sus siervos a los labradores, para que recibiesen sus frutos. 35Mas los labradores, tomando a los siervos, a uno golpearon, a otro mataron, y a otro apedrearon. 36Envió de nuevo otros siervos, más que los primeros; e hicieron con ellos de la misma manera. 37Finalmente les envió su hijo, diciendo: Tendrán respeto a mi hijo. 38Mas los labradores, cuando vieron al hijo, dijeron entre sí: Este es el heredero; venid, matémosle, y apoderémonos de su heredad. 39Y tomándole, le echaron fuera de la viña, y le mataron. 40Cuando venga, pues, el señor de la viña, ¿qué hará a aquellos labradores? 41Le dijeron: A los malos destruirá sin misericordia, y arrendará su viña a otros labradores, que le paguen el fruto a su tiempo.
42Jesús les dijo: ¿Nunca leísteis en las Escrituras:
La piedra que desecharon los edificadores,
Ha venido a ser cabeza del ángulo.
El Señor ha hecho esto,
Y es cosa maravillosa a nuestros ojos?
43Por tanto os digo, que el reino de Dios será quitado de vosotros, y será dado a gente que produzca los frutos de él. 44Y el que cayere sobre esta piedra será quebrantado; y sobre quien ella cayere, le desmenuzará.
45Y oyendo sus parábolas los principales sacerdotes y los fariseos, entendieron que hablaba de ellos. 46Pero al buscar cómo echarle mano, temían al pueblo, porque éste le tenía por profeta. (Mr. 12.1–12; Lc. 20.9–19)
La escritura, nos narra que Israel ha sido enterrado y hay un tiempo judío suspendido, pero en este tiempo, el pueblo judío que fue dispersado por el mundo todavía sigue volviendo al País de Israel. Dios no ha terminado con ellos. Antes del día de Pentecostés, Israel era el foco central de Dios. Jesús vino a los suyos, pero los suyos no le recibieron. En la escritura leída de Mateo 21, Jesús contó la parábola de un hombre que poseía un gran viñedo. El propietario dio la viña a los labradores, mientras que él se iba a un país lejano. Un día envió funcionarios para recibir los frutos de la cosecha. Y los labradores mataron a los tres servidores, por lo que el dueño envió más sirvientes con el mismo resultado. Por último, envió a su hijo, pensando que los labradores respetarían a su hijo. En lugar de ello, también mataron a su hijo, creyendo que obtendrían toda la herencia. Como Jesús compartió esta historia, preguntó a los fariseos: Cuando venga, pues, el señor de la viña, ¿qué hará a aquellos labradores?: Ellos respondieron: “A los malos destruirá sin misericordia, y arrendará su viña a otros labradores, que le paguen el fruto a su tiempo” Jesús dijo: "Eso es exactamente lo que sucederá. Dios llevará a su reino y se lo dará a una nación que se preocupa. "El reino de Dios fue tomado de los Judíos y dado a nosotros, la Iglesia. La Iglesia viene de toda raza, tribu, lengua y nación. La Iglesia vino de los mares de todo el género humano, y la perla ha sido construida por dos mil años. Pero, de nuevo, después de que la perla se completó y levantó a cabo, el tiempo judío será reintegrado por siete años más.
Volvamos a leer:
Efesios 3: 3que por revelación me fue declarado el MISTERIO, como antes lo he escrito brevemente, 4leyendo lo cual podéis entender cuál sea mi conocimiento en el MISTERIO de Cristo, 5MISTERIO que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu: 6que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, y copartícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio, 7del cual yo fui hecho ministro por el don de la gracia de Dios que me ha sido dado según la operación de su poder.
Pablo dice: “que por revelación me fue declarado el misterio” y ahora "yo soy hecho ministro, según el tiempo de Dios de esta gracia"
La palabra "cumplir" es la palabra griega "pleroma" y significa, "para llenar una deficiencia" La mejor manera de ilustrar esto es imaginar un vaso vacío (observe el gráfico). Piense en este vaso vacío como la Palabra de Dios. Moisés vino y lo llenó con Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Entonces Josué llegó y añadió más. A continuación, David vino y ha añadido los Salmos y Proverbios. Luego vinieron los profetas mayores y menores. Algún tiempo después de eso vinieron los de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, que agregaron los evangelios. Y luego Pablo que añade el misterio de la Iglesia y las epístolas.

A él se le dio mucha responsabilidad en su vida. En 2 Corintios 11: 23-28,
“Pero en lo que otro tenga osadía (hablo con locura), también yo tengo osadía. 22¿Son hebreos? Yo también. ¿Son israelitas? Yo también. ¿Son descendientes de Abraham? También yo. 23¿Son ministros de Cristo? (Como si estuviera loco hablo.) Yo más; en trabajos más abundante; en azotes sin número; en cárceles más; en peligros de muerte muchas veces. 24De los judíos cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno. 25Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he padecido naufragio; una noche y un día he estado como náufrago en alta mar; 26en caminos muchas veces; en peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos; 27en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y en desnudez; 28y además de otras cosas, lo que sobre mí se agolpa cada día, la preocupación por todas las iglesias.
Pablo menciona todas las presiones y persecuciones que sufrió. En el versículo 28 Pablo dice, "y además de otras cosas que están fuera (de haber sido golpeado, naufragado en la cárcel, etc.), lo que viene a mí todos los días, la solicitud de todas las iglesias." Creo que la mayor presión sobre la vida de Pablo era que estaba completando la palabra de Dios. Imagínese la presión de Moisés, David, Isaías, Jeremías, todos los profetas del Antiguo Testamento, y luego Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Imagínese a Dios, que le toque en el hombro diciendo: "Pablo, lo que te rebelaré, completará la Biblia; Yo quiero que tú llenes la deficiencia".
En el momento en que Pablo comenzó a escribir las cartas, él dice “lo que falta” “y anuncie cumplidamente la palabra de Dios”.
Colosenses: 1: 24Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia; 25de la cual fui hecho ministro, según la administración de Dios que me fue dada para con vosotros, para que anuncie cumplidamente la palabra de Dios, 26el misterio que había estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido manifestado a sus santos, 27a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria, 28a quien anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre; 29para lo cual también trabajo, luchando según la potencia de él, la cual actúa poderosamente en mí.
Otra versión dice: Colosenses 1: 25-27: De la cual soy hecho ministro, según la dispensación de Dios que me ha sido dado para ti, para cumplir (completa) la palabra de Dios; El misterio que había estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido manifestado a sus santos, a quienes Dios quiso dar a conocer cuáles son las riquezas de la gloria de su misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria.
Pablo está diciendo, “para que anuncie cumplidamente la palabra de Dios” estoy entendido de los tiempos, y puedo anunciar cumplidamente la palabra de Dios. Ahora este misterio, en el Antiguo Testamento:
-
David no sabía que iba a venir.
-
Moisés no sabía que iba a venir.
-
Los ángeles no sabían qué iba a venir.
-
Incluso los doce discípulos no sabían qué iba a venir, aunque Jesús alude a ella en varias ocasiones.
-
Fue una sorpresa a Satanás; él tampoco sabía que iba a venir.
-
Sólo Dios el Padre, Jesucristo y el Espíritu Santo sabían de la llegada de este misterio, administración o tiempos.
Cuando comenzó la dispensación de la gracia, las "reglas" cambian. Dado que las "reglas" cambian, tenemos una sección de la Biblia escrito específicamente para nuestros tiempos. Desde los Hechos, capítulo dos al Apocalipsis, capítulo tres, son los libros que cubren el "misterio". Las epístolas son “El alimento nutritivo" de nuestros tiempos. Los capítulos uno, dos y tres de Apocalipsis, sobre las siete iglesias, muestra características de la iglesia con respecto a su desenvolvimiento en el mundo. Pero en el momento en que llegamos a capítulo cuatro, las iglesias ya no son mencionadas. La siguiente descripción es de los cielos, donde se ha llevado a la Iglesia. En este punto, la tierra vuelve al tiempo judío.