top of page

PRETERISTA

El nombre preterista es una combinación de dos palabras latinas praeter (pasado) y ire (ir) y quiere decir lo que ya es pasado, es decir, que pertenece al pasado. Según este punto de vista, todo lo que se menciona en Apocalipsis se cumplió en el siglo primero, en la época en que Juan escribió este libro. Además, Piense en el “pre” de preterista como que representa algo previo, como previo al año 71 d.C. Como un ejemplo, tomemos una de las profecías más importantes de la Biblia, la Profecía de las Setenta Semanas de Daniel (Daniel 9:24-27). Los preteristas creen que toda esa profecía ya se ha cumplido. Según la interpretación preterista, después que Jesús fue crucificado, los romanos profanaron el Templo, y el emperador romano Nerón cumplió las profecías del príncipe que vendrá, también conocido como el anticristo.

 

La doctrina preterista sostiene las siguientes creencias, tanto en su postura parcial o total:

  • Que Satanás está atado, de tal manera que no tiene poder en el mundo.

  • Que la iglesia ha reemplazado a Israel por siempre.

  • Que los judíos son el enemigo Número uno de Dios y de la humanidad (Porque tienen un plan para conquistar y reinar el mundo).

  • Que estamos hoy en día viviendo en el Milenio de paz prometido por los profetas del Antiguo Testamento de forma "espiritual.

  • Que el año 70 D.C. involucró lo siguiente eventos: La venida de Cristo, El día del Señor, Un juicio y El fin de la edad judía.   

  • La Segunda Venida de Cristo ya ocurrió

  • La Resurrección de los muertos ya ocurrió

  • Que el juicio del Gran trono Blanco ya ocurrió

  • Que los pecadores ya fueron condenados al fuego eterno

  • Que el milenio duró solamente 40 años  (Desde la muerte de Cristo hasta la destrucción de Jerusalén en el año 70 DC)

  • Que la iglesia ya no existe pues solo vivió desde que Cristo murió hasta el año 70 DC.

  • El Anti-cristo ya vino

  • El sol, la luna ya dieron sus señales

  • Las estrellas ya cayeron ardiendo sobre la tierra

  • La Gran Tribulación o persecución ya paso

  • Las bodas del cordero ya se efectuaron

  • La gran cena con Cristo ya ocurrió

  • Ya estamos viviendo en los cielos nuevos y la tierra nueva. Según ellos los cielos nuevos y la tierra nueva son el sistema presente en el cual estamos y los cielos antiguos y la tierra antigua fueron el sistema de la ley, cosa que no tiene base bíblica alguna.  Como afirme en lo dicho en el inicio, esta creencia no es nueva, ya el apóstol Pablo tuvo problemas con gente que predicaba lo mismo...  II Timoteo 2:17-19:Reina-Valera Antigua (RVA)  “17 Y la palabra de ellos carcomerá como gangrena: de los cuales es Himeneo y Fileto; 18 Que se han descaminado de la verdad, diciendo que la resurrección es ya hecha, y trastornan la fe de algunos”.

 

La escuela de interpretación Escatológica Preterista tuvo su origen en la Iglesia Católica Romana después del Concilio de Trento, se le atribuye principalmente a un monje Jesuita Luis De Alcazar (1554-1613), pero fue introducida a la Iglesia protestante principalmente por un libro titulado "La Parousia" de J. Stuart Rusell en el siglo XIX y promovido en tiempos recientes (1996) por los hermanos Leonard en él libro "La promesa de su Venida". Hoy día existen variadas posiciones con tendencia preterista y sería bueno hacer distinción entre las principales líneas de pensamiento. 

 

Primero, están los preteristas que basados en su interpretación bíblica de los pasajes con mensaje escatológicos del NT, especialmente Mateo 24 mantienen que toda la profecía ha sido ya cumplida en él año 70 DC y que no queda nada por cumplirse. De acuerdo a esta posición, los creyentes que mueren en él presente son transformados y pasan a estar con Dios para siempre y eternamente de forma espiritual mientras que los incrédulos pasan a ser juzgados al momento de su muerte y de ahí al castigo eterno (lago de fuego). La posición teológica conocida simplemente como "Preterismo", llaman su forma de interpretación "Escatología Realizada", y también suelen llamarse a sí mismos "Preteristas Consistentes" para diferenciarse de otros preteristas como lo sería él "Preterismo Parcial". 

 

Los "Preteristas Parciales" son aquellos que consideran que las profecías bíblicas respecto al futuro, incluyendo Apocalipsis y Mateo 24, también ya tuvieron 'parte' de su cumplimiento en él año 70 DC. Pero que aunque hubo una "Venida de Cristo" en cierta forma espiritual en ese entonces, lo que la iglesia ha conocido siempre como "La Segunda Venida de Cristo" es todavía un evento futuro así como también lo es él juicio general de todos los seres humanos. A esta interpretación se adhieren muchos post-milenaristas, algunos amilenaristas así como algunos premilenaristas históricos, él premilenarismo dispensacional es puramente futurístico y literal en su interpretación de Mateo 24 y del libro de Apocalipsis. 

 

Los "Preteristas Parciales" y "Preteristas Consistentes" por lo regular no se sienten cómodos uno al lado de otro. Los "Preteristas" sostienen que él Preterismo Parcial es una inconsistencia y consecuencia de haber caído en él error futurista, mientras que los "Preteristas Parciales", dicen que él Preterismo (Consistente) o como también le llaman "Hyper-Preterismo" es una herejía y que se aparta por completo de la fe ortodoxa de la Iglesia Cristiana, la historia del Cristianismo y de la revelación Bíblica. 

 

Así mismo, enseñan que el simbolismo en Apocalipsis describe eventos históricos que ocurrieron durante la segunda mitad del siglo primero; el libro de Apocalipsis se refiere a lo que ocurrió en el pasado sin ninguna referencia al presente y al futuro.[1] La doctrina de la segunda venida de Cristo tenía que comprenderse de acuerdo a la interpretación preterista de los principales pasajes que hablaban del tema, esto es, que los principales pasajes (futuristas entienden que tendrían cumplimiento en el futuro) como:

  • Mateo 24,

  • Marcos 13,

  • Lucas 21,

  • 1 Tesalonicenses 4:13-5:11;

  • 2 Tesalonicenses 2,

  • 2 Pedro 3

  • y el libro de Apocalipsis,

 

Ya habían tenido cumplimiento en su totalidad (o casi) en el año 70 d.C., por lo que todos los cristianos que predicaban que los eventos descritos en dichos pasajes bíblicos eran para los últimos tiempos, estaban equivocados, y que además eran unos “cristianos mediocres”, porque solo vivían escondidos esperando ser arrebatados antes del fin del mundo sin hacer absolutamente nada por cambiar la cultura.

 

Es creencia del preterista, que es incorrecto pensar que Jesús podría volver en alguna otra generación distinta a la de su época, porque en realidad “ya había venido” en juicio en el año 70 d.C., y además si no había regresado en los últimos dos mil años, eso era en sí mismo una prueba más de que no había que esperarlo pronto, y además como uno de los principales argumentos del preterismo es que Jesús no puede regresar hasta que todo esté visiblemente en la tierra bajo los pies de Cristo (basados en la manera de interpretar 1 Corintios 15:25), es decir, que se establezca la ley de Dios como la única ley para todas las naciones del mundo antes de que Cristo regrese por segunda vez a la tierra, porque como según afirman muchos preteristas, que ya estamos viviendo en los nuevos cielos y la nueva tierra, entonces hay muchos que se han inclinado a creer que es literalmente imposible esperar que Cristo pudiera regresar en medio de un mundo depravado y apóstata como en el que vivimos hoy.

 

La solidez del preterismo depende de la fecha en que se escribió el libro de Apocalipsis. Sostiene que todos los eventos relacionados con la venida de Jesús (parusía) se cumplieron a más tardar en el año 70 d.C. y que las profecías contenidas en el libro del Apocalipsis, que es el libro escatológico por excelencia, se cumplieron en su totalidad o casi en su totalidad (según los preteristas parciales) en el año 70 d.C. Pero aquí comienzan los problemas, porque la evidencia histórica demuestra que el libro de Apocalipsis se escribió aproximadamente en el año 94 a 96 d.C., cerca del fin del reinado del emperador Domiciano. Fechar Apocalipsis antes del año 70 d.C. en el periodo de la persecución de Nerón (54-68 d.C.), como hacen todos los preteristas es un grave error porque incluso escritores muy cercanos al primer siglo como Ireneo, Clemente de Alejandría, Orígenes, Victorino, Eusebio y Jerónimo lo fechan en tiempos del gobierno de Domiciano, quien sucedió al emperador Tito hijo de Vespasiano en el año 81 d.C.[3] Por lo tanto me parece muy endeble el fundamento del preterismo al tratar de fechar Apocalipsis antes del 70 d.C. para eludir todas las profecías de cumplimiento futuro y aún pendientes para la última generación. Y además me parece absurdo creer que ya se cumplieron:

  • la gran tribulación (Apocalipsis 6:1-18:24),

  • el surgimiento de la bestia y el falso profeta (Apocalipsis 13),

  • la caída de la Babilonia de los últimos tiempos (Apocalipsis 18),

  • las bodas del Cordero y la venida de Cristo para destruir a la bestia (Apocalipsis 19),

  • el establecimiento del reino milenario de Cristo (Apocalipsis 20),

  • y la creación de los nuevos cielos y nueva tierra (Apocalipsis 21:1-8),

 

Y para rematar casi al final del libro de Apocalipsis se le dice a Juan:

“He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra…”

 

¿Y en verdad podemos aceptar que todo esto ya se cumplió antes o después del 70 d.C.? El preterismo conlleva una inconsistencia teológica grave porque niega la resurrección al final de los tiempos. Inequívocamente la resurrección de los justos ocurrirá al final de los tiempos cuando Cristo regrese por segunda vez a la tierra, la segunda venida y la resurrección se denominan eventos concomitantes, es decir que suceden en conjunto forzosamente, la prueba bíblica la podemos ver en Daniel 12:13, Juan 11:24, Hechos 24:15, 1 Corintios 15:23, 1 Tesalonicenses 4:14-17 y Apocalipsis 20:5-6. Y como el preterismo parcial y el extremo no pueden librar esta gran inconsistencia teológica, entonces han modificado el significado de la resurrección para explicar que en el año 70 d.C. comenzó la resurrección en un sentido simbólico, como una manifestación o levantamiento del cristianismo; esta entre otras ideas igual de erróneas.

 

Pero la Biblia es muy clara en la enseñanza de este tema, incluso el apóstol Pablo en su época ya tenía que combatir contra estas ideas heréticas:

“Y su palabra carcomerá como gangrena; de los cuales son Himeneo y Fileto, que se desviaron de la verdad, diciendo que la resurrección ya se efectuó…” (1 Timoteo 2:17-18);

 

Y también respecto a la segunda venida advirtió:

“Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición” (2 Tesalonicenses 2:3).

 

Negar la futura resurrección es negar uno de los pilares de nuestra fe:

“Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados”. (1 Corintios 15:12-17) 

 

El preterismo necesita forzar el significado de la escritura para sostenerse. Una de las razones más fuertes que a uno lleva a cuestionarse si la doctrina preterista es bíblica; es al estudiar pasajes como Mateo 24, al encontrar versículos que difícilmente podrían haber ocurrido “en la generación” previa al 70 d.C. interpretándolos en el contexto histórico y gramatical correctamente, por ejemplo: Mateo 24:5, 6, 7, 14, 15, 21, 22, 23, 24, 27, 29, 30, 31, 37, 38, 39 mencionan entre otra cosas a:

  • falsos cristos haciendo “grandes milagros y prodigios”,

  • guerra multinacional-hambre-pestes-terremotos al mismo tiempo,

  • el evangelio predicado en todo el mundo,

  • Jesús descendiendo a la vista de todos desde las nubes,

  • los ángeles juntando a los redimidos de todas partes del mundo

  • y un juicio mundial solo comparable al diluvio en los tiempos de Noé.

 

Además, si Jesús, en su discurso profético de Mateo 24, al dar respuesta a los discípulos de su pregunta escatológica, solo estaba refiriéndose a lo que iba a pasar en esa generación hasta el 70 d.C., porqué las siguientes parábolas y enseñanzas en su discurso hablan del fin del mundo y del juicio final:

  • Parábola de las diez vírgenes (Mateo 25:1-13),

  • parábola de los talentos (Mateo 25:14-30),

  • el juicio de las naciones (Mateo 25:31-46).

 

Por eso, al ser bastante difícil para los preteristas probar la interpretación de estos y otros versículos como cumplidos antes del 70 d.C. tratan de apoyarse en demasía en el escritor judío Flavio Josefo, especialmente en “Las guerras de los judíos”, que aunque es un documento valioso históricamente, es sabido que Josefo fue contratado por Roma para redactar esa historia y no es cien por ciento fiable en sus opiniones, por lo que no es ya una exégesis bíblica sino una interpretación forzada. Me pregunto ¿Qué es más prudente: comprender mejor el significado bíblico de términos como “esta generación” y “los últimos tiempos”, ó forzar (torcer) la Biblia para hacer que diga lo que no dice?

 

Como dije anteriormente, históricamente, el preterismo surge del catolicismo romano para contrarrestar los ataques de Lutero contra el papado y después ¡lo toman algunos protestantes cómo doctrina bíblica! En el comentario bíblico de Matthew Henry se explica: “Esta interpretación fue siempre del agrado de la Iglesia de Roma, especialmente después del estudio con que el jesuita Alcázar (siglo XVII) intentó de esa forma replicar a los argumentos de Lutero y Calvino, quienes veían en la Iglesia de Roma la Babilonia de los capítulos 17 y 18 del Apocalipsis. Este punto de vista preterista es insostenible, ya que, para empezar, niega al libro su carácter esencial de profecía (Ap.22:19); además, es innegable, que Apocalipsis describe hechos conectados con el final de los tiempos”.[4] Esto nos demuestra que la interpretación preterista no es la que creían los primeros cristianos, y además no se apega a los más antiguos credos ortodoxos como el de Nicea.

 

El preterismo no deja ninguna esperanza para Israel. Para los preteristas la iglesia ha sustituido completa y definitivamente a Israel, porque la doctrina preterista es muy enfática en que durante la destrucción del templo de Salomón en el 70 d.C. Dios juzgó al Israel apostata y se le quitó el privilegio de ser el pueblo escogido por Dios, y esto en parte es correcto, pero afirmar que ya no hay esperanza para un resurgimiento de Israel porque no encuadra con la escatología preterista, me parece mucha arrogancia, aunque cabe mencionar que algunos preteristas parciales no niegan la conversión futura de Israel para los últimos tiempos cuando Cristo regrese en el fin del mundo a destruir el ultimo enemigo que es la muerte[5], pero esto en si es una contradicción, porque entonces ¿cuáles son los últimos tiempos?, y, ¿es entonces una tercera venida de Cristo? Pero lo ocurrido milagrosamente en el año 1948 debe forzarnos a no ser cerrados en cuanto a la escatología futurista, porque hasta donde yo entiendo la Biblia, ¡las profecías son futuristas! En 1948 los judíos volvieron a su tierra y se establecieron como una nación libre y soberana después de casi dos mil años, esto es algo sobrenatural, imposible de ser casualidad, y que nos debe dejar pasmados ante la exactitud y veracidad de las profecías bíblicas (Isaías 66:8; Ezequiel 34:13, 36:24, 37:21-22).

 

No pretendo profundizar mucho en esto para no perder el enfoque, pero antes de pensar si es correcta o no la interpretación preterista al no dar ninguna esperanza para una restauración de Israel recibiendo al mesías al final de los tiempos, veamos lo que nos dice la Biblia en algunos versículos de Romanos capítulo 11:

(v.1): “Por tanto, pregunto: ¿Ha desechado Dios a su pueblo?  ¡De ninguna manera!”,

(v.5): “Así también aun en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia”.,

(v.11): “Pero yo pregunto: ¿Será que los israelitas,  al tropezar, cayeron definitivamente?  ¡De ninguna manera!  Al contrario,  debido a su transgresión vino la salvación a los gentiles,  a fin de provocarlos a celos”.,

(v.12): “Y si su transgresión ha servido para enriquecer al mundo, y su caída,  a los gentiles,  ¿cuánto más lo será su plena restauración?”,

(v.15): “porque si su exclusión es la reconciliación del mundo, ¿qué será su admisión, sino vida de entre los muertos?”,

(v.23): “Y aun ellos,  si no permanecen en incredulidad,  serán injertados,  pues poderoso es Dios para volverlos a injertar”.,

 (v.25): “No quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: el endurecimiento de una parte de Israel durará hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles”.,

(v.26): “Luego todo Israel será salvo, como está escrito: "Vendrá de Sión el Libertador, que apartará de Jacob la impiedad”.,

(v.27): “Y este será mi pacto con ellos,  cuando yo quite sus pecados". 

 

El preterismo vuelve a Dios dependiente de la Iglesia para llevar a cabo sus planes en la historia del mundo. En la interpretación preterista no cabe un final de los tiempos con el regreso de Jesús a la tierra viniendo a juzgar a todos los hombres, y a destruir el sistema mundial apostata que predice la Biblia se levantará en los últimos tiempos (2 Tesalonicenses 2:3-4), en el día y hora que ya tiene determinado el Padre para el fin de nuestra era (Hechos 1:7, 17:26; Apocalipsis 9:15, 14:7).

 

Para los preteristas Jesús está imposibilitado de venir a tomar posesión de la tierra (en su tercera venida para ellos), y restaurar la tierra para dar inicio de los nuevos cielos y la nueva tierra mientras los cristianos no puedan establecer el dominio sobre la mayor parte de la tierra estableciendo gobiernos teocráticos, es decir estableciendo la ley de Dios como ley constitucional, y esto puede durar cientos o miles de años. Esta visión de dominio suena muy bien y es muy atractiva, pero en esta visión la iglesia es la encargada de establecer el dominio y la supresión de todo dominio y autoridad de las potestades demoniacas sobre la tierra, y si la iglesia fracasa, entonces ¡Dios podría fracasar! Y qué si el Padre ha decretado que Jesús mismo debe venir a poner orden a un mundo caótico y regir las naciones con vara de hierro (Apocalipsis 2:27; 12:15; 19:15), es decir, un gobierno incorruptible e inquebrantable. En 1 Corintios 15:24-26 es muy clara la enseñanza de que Cristo después de la resurrección de los justos en su venida, después reinará en la tierra y suprimirá todo dominio del mal:

“Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia. Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte”.

 

Recordemos que al apóstol Pedro no le gustó la idea de que Jesús iba a morir, y al contradecir los planes de Dios, pensando humanamente y carnalmente que si Jesús era asesinado, entonces la llegada del reino de Dios fracasaría, fue reprendido duramente por el Maestro:

“…!Quítate de delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres” (Mateo 16:23). 

 

El preterismo le quita actualidad e inspiración a la palabra de Dios. Uno de los fundamentos más sólidos del cristianismo en todas las épocas ha sido la fe en la inspiración de la Biblia como la palabra viva de Dios tal y como la recibimos en el canon, que no caduca ni se vuelve arcaica, es fresca y actual para todas las generaciones, aún para la última generación que habite la tierra antes de la venida de Jesús por segunda vez. Y es lamentable que quienes creen en la interpretación preterista deban aceptar que casi todas las profecías que Jesús y los apóstoles por medio del Espíritu Santo dieron a la iglesia como palabras de aliento hasta el fin del mundo, fueron solo mensajes para los cristianos de aquella época, porque según los preteristas los tiempos antes del 70 d.C. eran los “últimos tiempos”.

Y en cuanto la persecución que está levantándose en el mundo contra los cristianos en nuestras propias narices, y el sistema de maldad anticristiano que está ordenándose en el mundo contra los cristianos, ya no hay palabras de aliento y esperanza para la iglesia, de que Cristo vendrá a salvar a su pueblo aun cuando parezca que está a punto de ser vencido (Apocalipsis 13:7, 19:19).

 

El preterismo trastorna la fe y no da respuestas a la aflicción. Negar promesas tan claras en la Biblia para el fin de los tiempos como:

  • la resurrección (1 Corintios 15),

  • el arrebatamiento de los santos (1 Tesalonicense 4:13-18),

  • la restauración del remanente de Israel (Romanos 11),

  • la venida de Cristo para derrotar al anticristo y al falso profeta (Isaias 11:4; Daniel 7:24-27; 2 Tesalonicenses 2:1-12; Apocalipsis 19:19-21),

  • El establecimiento del reino de Cristo en la tierra (Apocalipsis 20:1-7),

  • y la creación de los cielos nuevos y la nueva tierra (Isaias 65:17, 66:22; 2 Pedro 3:1-13) es perder el rumbo y ser trastornados en nuestra fe.

 

Promesas tan necesarias para la iglesia de todas las generaciones y especialmente para la última generación, como éstas:

 “…más el que persevere hasta el fin, éste será salvo” (Mateo 10:22),

“Más el fin de todas las cosas se acerca; sed, pues, sobrios, y velad en oración” (1 Pedro 4:7), 

“…yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra” (Apocalipsis 3:10),

Quedan vacías y sin sentido para nosotros. Es mi deseo que este breve estudio, haya servido para tener más luz a los ojos, de la interpretación preterista, y se puedan sacar conclusiones si es una doctrina sólida apegada a la Biblia, y que además ayude a la fe de la iglesia, sé que todos somos susceptibles de caer en doctrinas erróneas, pero creo firmemente en la promesa de Jesús de que el consolador, el Espíritu de verdad, que inspiró las escrituras para la iglesia de todas las épocas hasta el fin del mundo, nos guiará a toda la verdad, si disponemos nuestro corazón y nos humillamos ante su poderosa palabra; para que todos los que formamos parte de la iglesia de Cristo, esperemos unánimes y trabajando incansablemente para ganar almas, porque millones de personas en el mundo, sin saberlo ni creerlo, van rumbo al infierno, y perderán la entrada al reino de los cielos, como lo dicen estas escrituras:

 “Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo”. (Tito 2:11-13)

 ”…No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca. El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía. He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último. Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad. Mas los perros estarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira. Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana. Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente. Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro. El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén. (Apocalipsis 22:10-21) 

 

REFERENCIAS

[1] En adelante abreviaré como SCNH.

[2] El dominionismo también es conocido como la teología del “Reino ahora” o “Kingdom now”, y básica y súper resumidamente es la creencia de que el reino de Cristo sobre la tierra ya comenzó desde la destrucción de Jerusalén en el 70 d.C., y la iglesia debe suprimir todo dominio y autoridad de maldad en la tierra para recibir las promesas de bendición del pacto que Dios había ofrecido a Israel, y que no hay tal cosa como el reino milenario de Cristo, ni el arrebatamiento de los santos en la segunda venida de Cristo a la tierra. Y es de notar, se dice que de este movimiento surgió el “evangelio de la prosperidad”, la “confesión positiva”, el “ecumenismo” y el “movimiento neo-apostólico”, lo cual lo dudo, aunque sí han sido dañinos, por los extremismos para la iglesia, llevando a la cristiandad al materialismo, al surgimiento de grandes líderes carismáticos EGOCENTRICOS, que hacen grandes milagros y prodigios, pero robando la gloria a Jesucristo, y a una visión completamente terrenal del reino de Dios.

[3] Información documentada en Gonzalez, Justo L., “Historia del Cristianismo Tomo I”, Ed.Unilit, 1994,p.53. Y “La Biblia de estudio MacArthur”, Ed. Portavoz, 2004, p.1844.

[4] Henry, Matthew; Comentario bíblico de Matthew Henry, Ed. CLIE, Barcelona, 1999, p.1919.

[5] Prefacio al libro de Chilton, David; “La gran tribulación”, Publicado por ICE, Tyler, Texas, EE.UU., 1991, p.xvi.

ESTE ES EL GRAFICO QUE PRESENTO LYNN HILES DE SU FORMA DE INTERPRETAR LAS 70 SEMANAS DE DANIEL

X3.jpg
bottom of page