
vISITANTE N°
La verdad hace libre
Evidencias bíblicas para un rapto pretribulacional

Con todo lo dicho hasta aquí, podemos extraer evidencias bíblicas para comprender que es probable, tener una postura del rapto pretribulacional. Por lo tanto, tratemos, este asunto, y entremos en materia:
PUNTOS INTRODUCTORIOS CON RESPECTO AL RAPTO
Mi agradecimiento a muchos estudiosos sobre este tema incluido a Michael Vlach. Como dije en el inicio, en otras escuelas de interpretación, diferentes a la pretribulacional, han criticado sobre la palabra rapto, y en qué parte de la escritura se muestra; por ello volvamos a preguntarnos estas preguntas:
-
¿De dónde se obtiene el término “rapto”?
-
Si el término “rapto” no es encontrado en la Biblia, entonces ¿de dónde proviene la palabra? ¿Y porque se usa, en una doctrina importante?
Se puede responder que El término “rapto” viene de la traducción latina de la palabra griega y traducida “arrebatados” en 1 Tesalonicenses 4:17. Charles Ryrie explica, “la palabra griega de la cual tomamos el término “rapto” aparece en 1 Tesalonicenses 4:17, traducida “arrebatados”. La traducción latina de este versículo utilizó la palabra rapturo. La palabra griega que traduce es harpazo, lo cual quiere decir “arrebatar o tomar”.
En otros lugares se utiliza para describir:
-
Cómo arrebató El Espíritu a Felipe cerca de Gaza y lo trajo a hasta Cesarea (Hechos 8:39)
-
Para describir la experiencia de Pablo de ser arrebatado hasta el tercer cielo (2 Cor. 12:2-4).
-
De esta manera no puede haber duda de que la palabra es usada en 1 Tesalonicenses 4:17 para indicar la remoción real de las personas de la tierra hacia el cielo”. (Charles Ryrie, Teología Básica, p. 462)
PASAJES REFERENTES AL RAPTO.
Existen tres textos principales que se refieren al rapto, y los pondre:
-
1 Tesalonicenses 4:13-18
-
1 Corintios 15:57-57
-
Juan 14:1-3.
1Tes.4:“13Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. 14Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. 15Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. 16Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. 18Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.
1Cor.15: “29De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos? 30¿Y por qué nosotros peligramos a toda hora? 31Os aseguro, hermanos, por la gloria que de vosotros tengo en nuestro Señor Jesucristo, que cada día muero. 32Si como hombre batallé en Efeso contra fieras, ¿qué me aprovecha? Si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, porque mañana moriremos. 33No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres. 34Velad debidamente, y no pequéis; porque algunos no conocen a Dios; para vergüenza vuestra lo digo. 35Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán? 36Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muere antes. 37Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano; 38pero Dios le da el cuerpo como él quiso, y a cada semilla su propio cuerpo. 39No toda carne es la misma carne, sino que una carne es la de los hombres, otra carne la de las bestias, otra la de los peces, y otra la de las aves. 40Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero una es la gloria de los celestiales, y otra la de los terrenales. 41Una es la gloria del sol, otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las estrellas, pues una estrella es diferente de otra en gloria. 42Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción. 43Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder. 44Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual. 45Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante. 46Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual. 47El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo. 48Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales. 49Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial. 50Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción. 51He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, 52en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. 53Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. 54Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria. 55¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?m 56ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. 57 Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo”.
Jan.14: “1No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. 2En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. 3Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis”.
DE ACUERDO A LOS TEXTOS LEIDOS, PODEMOS EXTRAER SEIS COMPONENTES DEL RAPTO:
-
El regreso de Cristo a las nubes “Porque el Señor mismo con voz de mando. . ." (1 Tes. 4:16). “Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo” (Juan 14:3)
-
Una resurrección de entre los muertos de los santos de la iglesia “los muertos en Cristo resucitarán primero” (1 Tes. 4:16). “los muertos serán resucitados incorruptibles” (1 Cor. 15:52).
-
Un traslado de creyentes vivos “Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados” (1 Tes. 4:17).
-
Una reunión gloriosa, en nubes/aire “juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor” (1 Tes. 4:17). “…vendré otra vez y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.” (Juan 14:3).
-
Obteniendo cuerpos glorificados “…los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.”(1 Cor. 15:52-53). “también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya” (Filipenses 3:20-21).
-
La velocidad del rapto “en un momento, en un abrir y cerrar de ojos” (1 Cor. 15:52).
EL TIEMPO DEL RAPTO EN RELACIÓN AL PERÍODO DE LA TRIBULACIÓN
El debate. “En el siglo diecinueve, enseñar respecto al rapto de la iglesia comenzó a ser ampliamente diseminado. Esto hizo surgir preguntas tales como que si la segunda venida de Cristo implica varias etapas, la relación de esas etapas al período de la Tribulación, y la distinción de la iglesia con Israel en el programa de Dios. En el siglo veinte una de las preguntas más discutidas en la escatología tiene que ver con el tiempo del rapto”. (Ryrie, p. 478)
Los puntos de vista diversos a los que Amilenialistas y Pos-milenialistas, consideren la venida de Cristo, como unos acontecimientos solos seguidos por un juicio y resurrección general, no es claro. Resumiré algunas cosas, ya que expondré más detallado en las páginas siguientes de las escuelas de interpretación, aquí se añadirá personajes que están a favor, de diferentes perspectivas. Entonces, dentro del Premilenialismo, hay cinco puntos de vista principales, y que han sido promovidos con respecto al momento del rapto:
El Pretribulacionsimo: como dije anteriormente, enseña que el rapto de la iglesia ocurrirá antes que el período de la Tribulación de siete años comience. Los que apoyan este punto de vista incluyen a Pentecost, John Walvoord, Charles Ryrie, Dwight, Alva J. McClain, John Feinberg, y Paul Feinberg.
El Midi-tribulacionismo: enseña que el rapto de la iglesia ocurrirá a la mitad de los siete años de la Tribulación; Es decir, después de que los tres años hayan transcurrido. Los que apoyan este punto de vista incluyen a Oliver Buswell y Gleason Archer.
El rapto de pre-Ira: La perspectiva del rapto de Pre-ira enseña que todos los cristianos serán llevados en el rapto aproximadamente después de tres cuartos del período de la Tribulación. Los que poyan esta perspectiva incluyen a Marvin Rosenthal y Robert Van Kampen.
El Post-tribulacionismo: enseña que el rapto y la Segunda Venida son facetas de un solo acontecimiento que ocurrirá al final del período de la Tribulación. De esta manera, la iglesia estará en la tierra durante el período de la Tribulación de siete años. Los que apoyan esta perspectiva incluyen a George Ladd, Robert Gundry y Douglas Moo.
El rapto parcial: La perspectiva del rapto Parcial enseña que sólo los cristianos “espirituales” que observan y esperan el regreso del Señor serán llevados en el rapto. Luego durante los siete años de la Tribulación otros santos de la Era de la Iglesia que no estaban preparados para el rapto inicial serán arrebatados en diversos intervalos. Esta perspectiva se originó con Robert Govett en 1835 y fue también enseñada por J. A. Seiss y G.H. Lang.
Usted se puede preguntar: ¿Por qué este asunto del tiempo del rapto es importante? La respuesta sería: El Rapto es importante porque queremos experimentar, conocer todo el consejo de Dios.
LA EXPECTACIÓN DEL CRISTIANO
El asunto del rapto es importante porque se ocupa de la naturaleza de la “esperanza y expectación del cristiano”. Es decir:
-
¿Deben los cristianos esperar el regreso de Cristo de un momento a otro?
-
O, ¿estamos esperando experimentar un tiempo de tribulación mundial?
-
Y si es así ¿Por qué Jesús no nos preparó de antemano o diciéndolo?
UNA DEFENSA BÍBLICA DEL PRETRIBULACIONISMO
De estos cinco puntos de vista ¿por qué debe ser preferido el Pretibulacionismo? Lo siguiente son evidencias bíblicas de un Rapto Pretibulacional:
Los pilares o fundamentos del Pretribulacionismo tienen cuatro elementos:
-
La interpretación literal coherente: El método literal de interpretación trata de explicar el sentido original del escritor según los usos normales de palabras y lenguaje. El método literal interpreta toda la Biblia en una forma normal y simple, comprendiendo todo el tiempo que la Biblia, a veces, usa símbolos, figuras de dicción y tipos.
-
La distinción entre Israel y la Iglesia: “Se hizo un gráfico de esta diferencia vea pag.6”. Entre más reconozca la distinción bíblica entre Israel y la iglesia, más claro podrá ver el plan bien definido de Dios para cada grupo. Según Thomas Ice: “Si Israel y la iglesia no son distinguidos, entonces no hay base para ver un futuro para Israel o para la iglesia como un pueblo nuevo y único de Dios. Si Israel y la iglesia son asociados en un solo programa, entonces las promesas del Antiguo Testamento para Israel nunca se cumplirán y serán vistas usualmente por teólogos del reemplazo como espiritualmente cumplidas por la iglesia. La unión del destino de Israel en la iglesia no sólo hace uno lo que las Escrituras entienden como dos, sino que también elimina una necesidad de una restauración futura del pueblo elegido original de Dios con el fin de cumplir literalmente con Su promesa de que un día serían cabeza y no cola (Deuteronomio 28:13). Entre más los creyentes vean un plan bien definido para Israel y un plan bien definido para la iglesia, más se da cuenta de que cuando el Nuevo Testamento habla a la iglesia describe una esperanza y destino separado para ella. La iglesia se pone más bien definida en el plan de Dios. El futuro de Israel incluye la tribulación de siete años, y luego poco antes del regreso de Cristo a Jerusalén ella será convertida a Jesús como su Mesías. . . . Por otra parte, la esperanza distinta para la iglesia es el regreso inminente de Cristo. De esta manera, una distinción entre Israel y la iglesia, como lo enseña la Biblia, provee una base de apoyo para el rapto pretribulacional. Aquellos que unen los dos programas lógicamente no pueden apoyar los argumentos bíblicos para el Pretribulacionismo”. (Thomas Ice y Timothy Demy, La Verdad Acerca del Rapto, pp. 25-26)
-
El futurismo El Pretribulacionismo: Toma una interpretación futurista de Daniel 9:24-27 y el libro de Apocalipsis. Daniel 9:24-27 da el armazón cronológico de siete años de la Tribulación mientras que Apocalipsis 6-18 detalla los juicios que caracterizan este período. El futurismo ve la profecía como cumplimiento en el futuro, a saber con el período de la Tribulación, la Segunda Venida de Cristo a la tierra, y el Reino Milenario. El futurismo es opuesto al preterismo, lo cual ve la profecía como ya cumplida en el pasado, predominantemente en el año 70 D.C. El futurismo es también opuesto al historicismo que ve las profecías cumpliéndose en la Edad actual de la Iglesia. El Premilenialismo cree que Al Final del período de la Tribulación de siete años, Jesucristo regresará a la tierra en poder y gloria para establecer un Reino terrenal en Jerusalén que durará por mil años literales (Vea Apocalipsis. 20:1-6).
-
La metodología correcta para tratar con el asunto del rapto: ¿Cuál es el método correcto para tratar este asunto del tiempo del rapto? Examine los pasajes del Rapto y la Segunda Venida Vaya primero a las porciones de la Escritura que hablan directamente acerca del rapto y el regreso del Señor a la tierra. Estudie
-
Para el rapto examine: Juan 14:1-3; 1 Corintios 15:51-58; Y 1 Tesalonicenses 4:13-18 para el rapto.
-
Para la segunda venida de Cristo examine: Zacarías 14:1-21; Mateo 24:29-31; Marcos 13:24-27; Lucas 21:25-27; y Apocalipsis 19.
-
Examine las implicaciones de las conclusiones.
-
La metodología Correcta no se detiene con un examen de los textos principales ocupándose de un asunto. Como John Feinberg dice: “Mientras que uno debería comenzar con pasajes que hablan directamente de la doctrina en estudio, uno también debe poner atención a las implicaciones de la doctrina. Esto es especialmente importante si, como en el caso del rapto, los pasajes acerca del rapto y el regreso del Señor no determinan la pregunta del tiempo del rapto en relación al tiempo de la Tribulación. . . . Las implicaciones y las relaciones de las doctrinas el uno para con el otro son cruciales. Si la posición de uno en un asunto teológico dado está en lo correcto, encajará con otras verdades teológicas y bíblicas conocidas en vez de contradecirlas. (John S. Feinberg, “S. Feinberg, "Arguing for the Rapture: Who Must Prove What and How" en, When the Trumpet Sounds, Thomas Ice and Timothy eds. p. 191)
-
Reuniendo todo “El punto crucial a recordar es que la metodología teológica correcta no se atreve a dejarnos ignorar ya sea el rapto y pasajes de la parousia o las doctrinas que tienen implicaciones a los puntos de vista de uno sobre el rapto y el segundo advenimiento. Aunque el estudio debería comenzar con pasajes que hablan directamente del tema en cuestión, ambos son igualmente importantes. No habrá éxito al sostener los puntos de vista de uno sobre el tiempo del rapto a expensas de negar lo que la Palabra de Dios dice, por ejemplo, acerca de la relación de la iglesia con la ira del juicio de Dios”. (John Feinberg, p. 192)