top of page

Lo que está incluido en este Misterio

Si dibujamos un círculo imaginario alrededor de la iglesia, (observe el gráfico) todo lo contenido dentro de ese círculo es parte del misterio. Una vez más, el misterio comienza en el Día de Pentecostés y termina en el rapto de la iglesia. Un número de áreas se incluyen como parte del misterio de la Iglesia. Como por ejemplo:

e8.png
  • La vida en el Espíritu Santo: Jesús dio una profecía a sus discípulos. Él les dijo: Jn. 16.4-11 “Esto no os lo dije al principio, porque yo estaba con vosotros.5Pero ahora voy al que me envió; y ninguno de vosotros me pregunta: ¿A dónde vas? 6Antes, porque os he dicho estas cosas, tristeza ha llenado vuestro corazón. 7Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré. 8Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. 9De pecado, por cuanto no creen en mí; 10de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más; 11y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado”. Hay otra escritura donde dice: El Espíritu Santo esta con vosotros y estará en vosotros” tiempo presente: "Él está contigo judíos y gentiles" Tiempo futuro: ". Él estará en vosotros, la iglesia, la palabra “EN” está dentro de" A través del Antiguo Testamento, el Espíritu Santo siempre había estado con los creyentes, pero no fue hasta el Día de Pentecostés que el Espíritu Santo podría vivir en los Creyentes.

 

  • El sacerdocio de cada creyente individual: En el Antiguo Testamento había una tribu sacerdotal, pero Dios estaba a la espera del momento en que cada creyente sería un SACERDOTE. Pedro nos dice, " 9Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” I Pedro 2: 9. Esto es parte del misterio. Cosas desconocidas en el Antiguo Testamento son revelados en el Nuevo.

  • La llenura del Espíritu Santo: En el Antiguo Testamento nunca hubo la llenura del Espíritu Santo con los creyentes que hablan en lenguas. Isaías profetizó de ella, pero no la percibió. El Espíritu Santo estaba con los santos del Antiguo Testamento, pero no estaba en ellos.

 

  • Los dones espirituales para cada creyente: En el Antiguo Testamento, sólo el profeta, sacerdote y rey podría operar en los dones del Espíritu Santo, pero con el nuevo pacto, cada creyente puede operar en los dones del Espíritu.

 

  • La Iglesia: La iglesia, que también se llama el cuerpo de Cristo, no existía en el Antiguo Testamento. Comenzó en el Día de Pentecostés y se añaden a cada día, personas que reciben a Jesucristo como su Señor y Salvador.

 

  • El nuevo nacimiento: El nuevo nacimiento no existía en el Antiguo Testamento. Segunda Corintios 5:17 dice: "... si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; todas son hechas nuevas. "El nuevo nacimiento es parte del misterio.

 

  • El rapto de la Iglesia: El Antiguo Testamento no enseña acerca del rapto de la iglesia, pero sí enseña la segunda venida del Señor Jesucristo. La razón por la que el Rapto no se enseña en el Antiguo Testamento es porque es parte del misterio

 

LO QUE NO ESTÁ INCLUIDO EN ESTE MISTERIO

  • No está incluido el misterio de la muerte de Jesucristo: La muerte de Jesús no está incluido en el misterio, ya que fue profetizado en el Antiguo Testamento (Salmo 33, Isaías 53) y ocurrió antes del Día de Pentecostés.

 

  • La resurrección de Jesucristo: La resurrección no es parte del misterio, ya que también se documenta en el Antiguo Testamento y se produjo antes del día de Pentecostés.

 

  • Jesús sentado a la derecha del Padre: Salmo 110: 1 dice: "El Señor dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies." Probablemente Dios estaba diciendo a Jesús: "Siéntate dos mil años hasta que el diablo se ponga completamente bajo tus pies. "ha pesar de que David profetizó por el Espíritu de Dios, él no entendía lo que significaba ese evento. Esto no es parte del misterio, ya que se habla en el Antiguo Testamento y también se produjo justo antes del día de Pentecostés.

 

  • La Tribulación: Este evento se lleva a cabo después del rapto de la Iglesia y está bien documentado en el Antiguo Testamento. La mayoría de los capítulos, versos, y las descripciones de la Tribulación se encuentran en Zacarías, Joel, Isaías y Ezequiel; grandes y largos capítulos que describen la Tribulación.

 

  • La batalla de Armagedón: la mayor batalla jamás librada en la historia de la humanidad es la batalla de Armagedón. No es parte del misterio, ya que se lleva a cabo al final de la Tribulación.

 

  • La segunda venida de Jesucristo: El período de tiempo en el que Jesús viene a la tierra para establecer su reino, se produce al final de la Tribulación y no forma parte del misterio.

 

  • El reino milenario de Jesucristo: Habrá mil años de paz donde las reglas y Jesús reina en la tierra, llamado el Milenio. Algunos de los más grandes pasajes sobre el Milenio se encuentran en Isaías, Ezequiel y Zacarías.

 

  • Si se produce un evento antes del día de Pentecostés, no es parte del misterio; si se produce después del rapto, no es parte del misterio. Por ejemplo el sujeto de restauración de Israel, es entretejido a lo largo de toda la Escritura; para el estudiante quien desea descubrir y buscar sobre este asunto de una manera más completa, aquí hay ciertos pasos claves que son repetidos frecuentemente en la escritura que son características de este asunto:

1. “Los tiempos de restauración de todas las cosas” Hch.3:20-21.

2. “Retorno de la Cautividad” Jr.33:7, 11, 26; 29:14; 30:3; Amós9:14-15; Sal.126:1; Sof.3:20; Jl.3:1.

 

3. “Como en el Principio”. Jr.33:7-11; Is.1:26.

 

4. “Los últimos días” Jl.2:28-32.

 

5. “El último tiempo” IJn.2:18; Jud.18.

 

6. “Los últimos tiempos”  IPe.1:20.

 

7. “Tiempos del fin” Dn.8:7; 12:9.

 

8. “Venida del Señor” ITs.5:23; 4:15.

 

9. “Días de la ira de Dios o el día del Señor” Sof.1:7, 14-18; 2:2-4; ITs.5:2; 2Pe.3:10.

 

10.       “Gran y temible día del Señor” Mal. 4:5.

 

11.       “El día de la venganza de nuestro Dios” Is. 61:2; Lc.21:22.

 

12.       “El tiempo de los gentiles se ha cumplido” Lc.21:24; Ro.11:25.

 

13.       “La lluvia tardía” Jl.2:23-29; Os.6:1-3.

 

Termino esta parte diciendo que; Si se produce un evento antes del día de Pentecostés, no es parte del misterio; si se produce después del rapto, no es parte del misterio. Primera de Corintios 15 es un capítulo completo sobre la resurrección, el arrebatamiento de la iglesia. 1 Corintios 15: 51-53:

“He aquí, os digo un misterio; No todos dormiremos, pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán levantados sin corrupción, y nosotros seremos transformados. Para que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad”.

 

Estos versículos describen el rapto de la Iglesia y se refieren a él como un "misterio." Va a ser el evento final antes de que termine el misterio. Una vez más, el misterio comienza con la efusión del Espíritu Santo y termina con el rapto de la Iglesia. Los profetas del Antiguo Testamento hablaron de la segunda venida de Jesús, pero ninguno de ellos habló sobre el rapto porque estaba oculto. Incluso Jesús no discutió el rapto; Habló de su segunda venida. Si Jesús hubiera hablado sobre el rapto con sus discípulos, no lo hubieran entendido porque en primer lugar no entendían lo que era la iglesia, y mucho menos el rapto de la iglesia. Creo que estamos dibujando muy cerca del final del tiempo del misterio hasta el final de la era de la Iglesia. Enfoquémonos en Juan 17, y veamos de quien habla Jesús a su Padre, resaltare las palabras que tienen que ver con el misterio, recordemos que Jesús dijo “a los suyos vino (judíos) pero no le recibieron”, entonces de quien está hablando:

1Estas cosas habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti; 2como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste. 3Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado. 4Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese (tanto para los judíos, gentiles, y iglesia el misterio). 5Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo (el cielo), con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese. 6He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra. 7Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti; 8porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste. 9Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son, (en ese momento los judíos y gentiles no creían en él, pero la iglesia sí) 10y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos. 11Y ya no estoy en el mundo (estaba en cielo, en un abrir y cerrar de ojos); mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros. 12Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese (cumplimiento profético, Israel). 13Pero ahora voy a ti; y hablo esto en el mundo, para que tengan mi gozo cumplido en sí mismos. 14Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. 15No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. 16No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. 17Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. 18Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo. 19Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad. 20Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, 21para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. 22La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. 23Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado. 24Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo. (La iglesia, presente viendo la gloria, donde Jesús esta. Otra escritura es “Iré a preparar morada a vosotros”) 25Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste. 26Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos.

 

Como vemos Jesús habla con el Padre, refiriéndose más a la iglesia que al pueblo Judío. Además quería que la iglesia este con él, en donde él estaba con el propósito de ver su gloria; Jesús dijo; Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, millones de millones, hemos creído en Jesucristo por la palabra de otros. Pero está claro que en esta escritura Jesús alude a la Iglesia el misterio escondido, que solo Dios, Jesucristo y el Espíritu santo lo Sabían.

bottom of page