top of page

¿Qué es la Escatología?

Contrariamente a lo que muchos piensan, la doctrina de las últimas cosas no es una maraña de acertijos o confusiones. Es un conjunto de verdades claras y bien establecidas acerca de lo que Dios está haciendo por estos últimos días.

 

CUÁL ES LA DOCTRINA DE LAS ÚLTIMAS COSAS

Dijo el apóstol Pablo:

"Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres. 1 Corintios 15:19

 

Pero, ¿cómo en Cristo también en otra vida, no podemos ignorar el plan de Dios para los últimos tiempos? De ahí la necesidad y la urgencia de comprender la "Doctrina de las últimas cosas."

 

DEFINICIÓN DEL TÉRMINO.

La doctrina de las últimas cosas es el estudio de los eventos que se llevarán a cabo conforme a las Escrituras. Estos eventos forman parte del plan divino y eterno a través de los siglos, como por ejemplo Efesios 3:11 e Isaías 46:11.

 

La doctrina de las últimas cosas, por lo tanto, son las verdades de la Biblia para los últimos días de la historia humana. En Teología Sistemática se llama la escatología, en griego significa literalmente "estudio de las últimas cosas." Escatología en algunos aspectos discute los eventos futuros que ocurrirán al final de la historia de la humanidad. Los temas tratados bajo este estudio son: El arrebatamiento de la Iglesia, la gran apostasía, la gran tribulación el anticristo, la segunda venida de Cristo, la resurrección de los muertos en sus dos tiempos, la doctrina de los juicios, los galardones, las bodas del cordero, el Reino milenial, y la era nueva que vendrá. El término Escatología es compuesto.

  • Escato=Últimos.

  • Logia=Estudio”

 

Que indica: “Estudios de los últimos tiempos que revela el futuro y tiene relación con el programa de Dios”.

La Etimología del término Venida: En el lenguaje Bíblico se utilizaron cuatro términos que por ende tiene diferentes significados y valores. Pasemos a definirlos.

 

  1. Parausia: “Que indica hacer aparición o arribar”. Ejemplos Bíblicos: Mateo 24:3. 1ª Corintios 15: 20.23. 1ª Tesalonicenses 2:19; 4: 15; 3: 13; 5: 1.2; 5:23. 2ª Tesalonicenses 2:1. Santiago 5: 7. 1ª Juan 2: 38.

  2. Phanero: “Ser visto, brillar, aparecer” Ejemplos Bíblicos: Colosenses 3: 4. 1ª Pedro 5: 4. 1ª Juan 2: 28; 3: 2.

  3. Epiphaneia: Un término compuesto: (Epi =Traer) y (Phanes = a la luz). Por lo que indica: “Traer a la luz. Hacer brillar”. Ejemplo Bíblicos: Mateo 24:27. 1ª Timoteo 6:14. 2ª Timoteo 1:10; 2:8; 4:1.8. Tito 2:13.

  4. Apokalupsis: Es un término compuesto que con el prefijo (Apo) unido al término griego (Kalupto) indica: “Descubrir, quitar el velo”.

 

Nota: Estos cuatro términos que se acaba de presentar se utilizan tanto para el arrebatamiento como para la segunda venida de Cristo e implantar el Reino. Si diferenciamos en aplicar el uno o el otro, se usa la Hermenéutica como medio de interpretación Bíblica.

  • Ejemplos Bíblicos: 1ª Corintios 1:7. Colosenses 3: 4. 1ª Pedro 1:7:13. (Arrebatamiento).

 

  • Ejemplos Bíblicos: 1ª Pedro 4:13. 2ª Tesalonicenses 1: 7. Lucas 17: 30. (Segunda venida).

JESUS DIJO: TOMARE CONMIGO:

Concepto del término Arrebatamiento en el sentido etimológico. Definición del que es TOMADO y el que es dejado de Mateo 24:40.41. Por ejemplo: Jesús dijo en Juan 14: 1-3: “No se  turbe vuestro corazón. Creed en Dios, creed también en Mí, en la casa de mi Padre”, ¿Dónde es eso? El Cielo, “muchas moradas hay; si no fuera así os lo hubiera dicho.” Entonces Jesús dijo: “Voy a preparar un lugar para vosotros, Y si me voy y preparo un lugar para vosotros” y esta siguiente frase es clave, “Vendré otra vez y os TOMARÉ CONMIGO” u os llevaré, “para que donde yo estoy, allí estéis también vosotros”

 

Jesús estaba implicando una analogía, haciendo una correlación o una comparación entre la costumbre matrimonial judía de Su tiempo y Su venida para tomar a Su novia, la Iglesia, en el arrebatamiento. Explica el significado de “tomaré” tal como se utiliza aquí y en el Nuevo Testamento.

 

El Dr. Renald Showers, explica: La palabra “TOMARÉ” significa eso mismo tomar, un ejemplo de eso es cuando José se estaba perturbando por tenerse que casar con María. Dios envió un ángel a José y le dijo: “No temas recibir (tomar)”, es la misma palabra que  usa de Jesús, y dice “toma a María tu mujer.” Y esto une estas dos analogías en todo su concepto.

Luego dice en Mateo, “tomó a María para ser su esposa, él la recibió”. Pero si esto se aplica a las costumbres matrimoniales judías, y estas son las mismas palabras que se usan para  tomar una esposa para sí mismo. Lo veremos a través de esa progresión, los pasos que tomaban lugar entre un joven judío y una joven mujer judía. En el tema del arrebatamiento de la iglesia

 

En el griego existen tres términos para hacer referencia al arrebatamiento de los cuales vamos a analizar dos.

 

  1. Sunarpaso. En el sentido etimológico indica: apoderarse a las fuerzas, se usa en la posesión de demonios, (Lucas 8:29) del viento cuando arremete contra una embarcación en alta mar. Hechos 27:15. Sunarpaso. “Es el acto de llevarse algo en forma repentina usando la  violencia y lo que te llevas no te pertenece”. Este es el término que se ajusta al rapto vocablo muy utilizado en el lenguaje de la Iglesia contemporánea.

  2. Arpaso. Indica: “llevarse algo en forma súbita o repentina, sin usar la violencia y lo que te llevas te pertenece”. Este fue el término que utilizo el Apóstol Pablo para hacer referencia al traslado de la Iglesia, ya que CRISTO NO NOS VIENE A RAPTAR SI NO ARREBATAR su Iglesia, nosotros le pertenecemos Él nos compró con su sangre. 1ª Tesalonicenses 4:17.

 

El tema de la escatología en cuanto el arrebatamiento, por tener varias posiciones desde el punto de vista teológico es complejo. Y de ello hablare más adelante. Jesús enseñó mucho acerca de esto en su Evangelio, y el apóstol Juan cuando reveló el Apocalipsis, también tenemos referencias en los libros de los profetas. La escatología es el punto culminante de estudio teológico. La teología sólo puede ser completa cuando se tiene una doctrina escatológica con una interpretación fiel y armoniosa. En la escatología vemos a Dios que revela a los hombres algo acerca de los tiempos y las estaciones establecidas por su propio poder (Hch 1:7). Para los salvados, que están reservados cosas maravillosas y sorprendentes en un futuro próximo. Para los pecadores que no se arrepienten, el futuro va a ser dramático, triste y lamentable.

EN EL ANTIGUO TESTAMENTO: La escatología del Antiguo Testamento tiene como los siguientes pilares:

  • La salvación y la restauración completa del remanente fiel del pueblo judío (Ez 36:17-38; Sof 3:13).

  • La aparición gloriosa y visible de Cristo, el cual conducirá a Israel a la conversión nacional (Zacarías 12:10).

  • Día del Señor y el juicio (Is 12:2; 13,9; Abd 1:15).

  • El establecimiento del Reino de Dios en la tierra (Is 11:1-16).

  • La Resurrección y el Juicio Final (Dn 12:2).

  • La aparición de los nuevos cielos y la nueva tierra (Isaías 65:17).

EN EL NUEVO TESTAMENTO: La escatología del Nuevo Testamento es, básicamente, las siguientes cuestiones:

  • El Rapto de la Iglesia (1ª Tesalonicenses 4:13-17).

  • La aparición del Anticristo (2ª Tesalonicenses 2:1-12).

  • La Gran Tribulación (Mateo 24:15-28).

  • El reino milenario de Cristo (Ap 20:1-6).

  • El juicio final (Ap 20:11-15).

  • La apertura del estado eterno perfecta, con la Nueva Jerusalén celestial (Ap 21:1-27).

EL OBJETO DE LA DOCTRINA DE LAS ÚLTIMAS COSAS: La doctrina de las últimas cosas, tiene los siguientes objetivos:

  1. Mostrar lo que está a punto de suceder (Ap 22:6).

  2. Preparar al creyente a encontrarse con Dios (1 Juan 3:3).

  3. Asegurar al pueblo de Dios a los últimos acontecimientos (Juan 14:1-2).

  4. Advertir a todo el mundo que viene Jesús (Ap 22:17-20).

CÓMO ESTUDIAR LA DOCTRINA DE LAS ÚLTIMAS COSAS: Con el fin de estudiar con fruto la doctrina de las últimas cosas, podemos hacer algunos procedimientos muy importantes.

  1. Primera reconocer la Biblia como la única autoridad de inspiración y revelación.

  2. Orar con profunda reverencia, para que El Espíritu Santo nos de revelación de la palabra profética y el tiempo de su cumplimiento.

  3. Evitar la especulación y el vano engaño de las falsas hermenéuticas.

  4. Esperar con alegría la manifestación gloriosa del Señor.

 

¿POR QUÉ HAY CONFUSIÓN CON RESPECTO A LA ESCATOLOGÍA? Se puede poner cuatro aspectos, es probable que usted tenga más:

 

1. La falta de afinidad con el Espíritu Santo y la Palabra.

  • Esto trae confusión espiritual (1ª Cor 2:10-14)

 

2. Solicitudes falsas del texto bíblico en sus diversos aspectos.

A. En cuanto a las personas (Mt 24:14). Judío, gentil y la Iglesia.

B. En cuanto al tiempo (Mt 24:3). Escatológica.

C. En cuanto al lugar (Hch 2:17-20; Mt 24:29). Sólo Israel.

D. En cuanto al significado del texto (Ez 37). Con el pueblo de Israel.

E. Como para el texto del mensaje (Juan 3:5).

F. En cuanto al mensaje de origen hay tres fuentes: Dios, el hombre y el diablo.

 

La Biblia dice:

"con diligencia preséntate a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que traza bien la palabra de verdad" (2 Timoteo 2:15).

Administrar: es el mismo término que se aplica correctamente al texto bíblico como a los elementos anteriores. Es un deber de todos los creyentes del Señor "saber cómo manejar la palabra de verdad." No podemos, de ninguna manera, permitir sincretismos doctrinales, es decir; la sana doctrina, con la corrupta.

 

3.  Desordenado conocimientos bíblicos:

  • Hay creyentes que llevan un maravilloso conocimiento de la Biblia, sin embargo, de manera suelta y desordenada, sin examinar la hermenéutica bíblica.

 

4.   El conocimiento de que es sólo especulación del razonamiento humano   (1 Co. 2:14).

En este tipo de conocimiento que tienen muchos creyentes, no hay intención de consagración al Señor, y mucho menos la humildad y la obediencia a su voluntad.

bottom of page